Blog

Conoce las últimas novedades sobre todo lo relacionado con el mundo online.

Información útil sobre todo lo que te interesa, desde las mejores herramientas de desarrollo a las últimas tendencias en redes sociales. Si no te enteras es porque no quieres.

¿Qué hace un community manager?

Community Manager Profesional

La profesión de Community Manager, es una profesión muy compleja y que acarrea diferentes competencias y habilidades. Lo cierto es que, aunque se posea un perfil adecuado para el puesto, la preparación debe de ser exhaustiva para ser un Community Manager profesional. Un buen perfil para convertirse en Community Manager profesional puede estar orientado a aquellas personas que, de primeras, ya les gustan las redes sociales y poseen grandes dosis de empatía, creatividad e ingenio, además de ser buenos estableciendo relaciones a través de la red. No obstante, esto debe de ser complementado con el conocimiento de diseño de estrategias de marketing, gestión de comunidades, evaluación y gestión de procesos y proyectos, atención al cliente, copywriting, analítica web y muchas otras. Es una realidad que el Community Manager, en la actualidad, se ha convertido en los últimos tiempos en una de las figuras de los medios digitales más importantes, que además de dirigir la marca hacia el éxito, se ha convertido en el principal portavoz al cual todos los usuarios y clientes se dirigen. El community management podría definirse como la planeación y ejecución de tareas que hacen a una empresa tener presencia en internet, concretamente en las redes sociales. Por tanto, en este artículo se van a explicar las principales funciones que lleva a cabo un Community Manager:   Prestar atención al panorama corporativo El Community Manager es los ojos de la empresa, teniendo en cuenta las oportunidades que se presentan en el medio. Por ejemplo, numerosas empresas están incorporando en su estrategia la aplicación TikTok, pero de esto se hablará en blogs futuros. Además, siempre debe estar atento a la competencia directa y del sector al que pertenece el negocio, con la finalidad de aportar valor tanto a la empresa como a los consumidores de la misma. Comunicar información relevante Una vez el Community Manager obtiene la información, debe de transmitirla a los demás departamentos de la empresa para poder ejecutar un buen plan de acción. Responder a la comunidad creada Al ser la voz cantante de la marca, el que se encuentra en esta posición debe de ser el que asuma y de la cara ante cualquier situación surgida. De este modo, también se encarga de atraer a visitantes a través de diversas tácticas digitales, por ejemplo, la difusión de contenidos. Cabe destacar que el principal objetivo es la generación de contenido y con ello ampliar la comunidad para dar el máximo reconocimiento a la marca y la apoyen consumiéndola y siguiendo sus acciones. Identificar líderes de opinión Es importante crear relaciones de confianza con personas capaces de impulsar la difusión de la marca. Con esto se generará un mayor engagement en nuestras publicaciones. Convertir a los usuarios en embajadores El Community Manager, al estar en constante contacto con la red de personas que se mueve en internet, tiene el conocimiento de qué usuarios comentan más, o quienes comparten el contenido, dan like a las publicaciones, etc. Por ello es importante, establecer una relación con ellos y que se conviertan en difusores de la marca. Seguir las rutinas acordes a un equipo de marketing Toda rutina es importante en un departamento de marketing o en un Community Manager, pues es lo que va a promover el éxito de la estrategia que se vaya a implementar. Desde Avanza animamos a todas las personas interesadas en este sector que se formen para ello. Como dice el dicho: “Nunca es tarde si la dicha es buena”. Esta no es una práctica imposible, y para asegurarse el éxito y se pueda llevar a cabo con determinación es importante formarse en las siguientes áreas: Marketing. Comunicaciones. Publicidad. Relaciones públicas. Hasta aquí ha llegado el blog de hoy. Pero si te has quedado con ganas de más o tienes dudas, ¡No dudes en consultarnos!

Más info

Adapta tu política de cookies

Adáptate a la normativa

El 31 de octubre vence el plazo para adaptar tu política de cookies a los nuevos criterios establecidos por la AEPD ¿Tienes tu web adaptada? Vivimos rodeado de cookies. Cada vez que visitamos una página web, una ventanita nos consulta si aceptamos su uso para mejorar la calidad de nuestra visita. Lo cierto es que las cookies tienen finalidades muy diferentes, desde poder contabilizar el tráfico que recibe una página web a mostrarnos publicidad según nuestro comportamiento. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha actualizado la Guía sobre el uso de las cookies para que se adapten a las directrices sobre consentimiento modificadas este mismo año. ¿En qué consiste esta modificación? La modificación se centra básicamente en dos aspectos: En primer lugar, la opción de “seguir navegando” no se considerará una opción válida de dar el consentimiento para que las cookies se instalen. Y en segundo lugar, no podrán utilizarse los conocidos como “muros de cookies” que no ofrezcan una opción al consentimiento. Para que el consentimiento sea dado libremente, el acceso a la propia web no debe de estar condicionado por la aceptación del uso de cookies. ¿Hasta cuándo tengo de plazo para realizar la actualización? Estos nuevos criterios deben implantarse, a más tardar, el próximo 31 de octubre de este 2020, por lo que si no los has hecho ya, no deberías tardar mucho. Hasta la fecha, la AEPD ha impuesto sanciones que van desde los 3.000 a los 30.000€ por incumplimientos relacionados con la política de cookies. En Avanza te ayudamos Si con este tema te ha pillado el toro, no te preocupes, nosotros te ayudamos 😉 En Avanza te ofrecemos la seguridad de tener la normativa de tu web al día. Tanto una página corporativa, como una tienda online, están obligadas a actualizar sus políticas de cookies, por lo que sea del tipo que sea, tu web debe de realizar dicha actualización. Por eso, en función de tu página web, tenemos disponibles diferentes opciones para adaptar tu sitio a la nueva normativa. Solicítanos presupuesto para la actualización de tu página web, recuerda que el plazo acaba este próximo 31 de octubre de 2020!    

Más info

Coronavirus VS E-commerce

El coronavirus promueve el e-commerce

  Dada la actualidad del e- commerce en la que estamos inmersos, es de gran importancia saber cómo enfrentarnos a esta pandemia que atravesamos y cómo proyectarla hacia objetivos positivos. Algunas zonas vuelven a estar en cuarentena, lo que para muchos negocios supone una gran preocupación. En el caso de las empresas que comercializan sus productos a través de internet, la preocupación se enfoca en cómo va a afectar en el e-commerce y en la logística e-commerce. ¡Pero ojo! ¡En este artículo vamos a sacaros de dudas, y muy positivamente! Debido al confinamiento por el que hemos pasado y por el que estamos pasando en muchos lugares, el e-commerce ha sido uno de los grandes beneficiados. Muchos tipos de negocios han visto una oportunidad en la pandemia para emprender y mejorar. Por otro lado, determinada población que nunca había comprado a través de internet, lo ha empezado a hacer ahora y por ende las cifras en el negocio online se han visto incrementadas. Los sectores que más han experimentado el crecimiento son el de los deportes, mobiliario, jardinería, material escolar, farmacia y alimentación online. Dadas las tendencias crecientes que se han experimentado en los últimos meses y tras numerosos estudios realizados, se anima a no dejar pasar los siguientes aspectos:   Las compras online a través del teléfono móvil no han dejado de crecer y es por ello que los negocios deben de presentar páginas web responsive. El m-commerce es sin duda un foco donde centrar nuestra atención. En estos meses, el marketing digital, también ha experimentado un incremento, por lo que sería interesante disponer de una persona que nos ayudase con este tema. Dado el incremento de la compra online, se propone ampliar los métodos de pago, es decir, cuántos más, mejor. Hay que facilitar lo máximo posible la forma de pago al comprador, quien debe tener la oportunidad de pagar como elija. Pues de él va a depender que vendas o no. Por otro lado, es de gran importancia el método de envío. El cliente quiere su producto ya, y largos plazos de entrega pueden suponer que este no compre. Imprescindible agilizar los plazos de envío y recepción de los productos adquiridos online. Expuesto esto, se recomienda que el camino a seguir en los próximos meses sea el de impulsar la omnicanalidad. Se propone: Combinar la venta presencial con la venta digital. Invertir en posicionamiento orgánico para aparecer en las primeras posiciones de los buscadores. Proporcionar una buena imagen, tanto de la web como de los productos que se venden. Fidelizar a los clientes ofreciendo promociones y experiencias únicas. Simplificar los procesos de compra y apostar por un diseño excelente.   Obviamente seguir estos pasos, no va a significar que te catapultes directamente a la fama, ni si quiera que sea fácil, pero sí te va a ayudar a estar un poquito más cerca del éxito. ¡Hasta aquí llega el blog de hoy! ¡Esperamos que te haya gustado! y si no, por lo menos que te haya sacado de dudas. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día de nuevas tendencias. ¡En Avanza, te queremos con nosotros! ¡Visítanos!   PD: Os dejamos el enlace directo a WordPress. A nosotros nos encanta crear diseños web con su propio e-commerce con esta plataforma. ¡Te ayudamos! https://es.wordpress.com/ Home

Más info

Mejora tu Instagram. ¡Te ayudamos!

Feed marco blanco Instagram

Tu feed de Instagram importa ¡Mejora tu Instagram! Si quieres que alguien que desconoce tu negocio se interese por él, es necesario tener buena presencia en esta red social. Ocurre igual cuando conocemos a personas. Cuando conocemos a alguien, podemos ver a simple vista como es esa persona, si trabaja su imagen o no, si tiene un determinado estilo, si quiere transmitir algo con él… Quizás, para nuestro público objetivo, nuestro perfil de Instagram sea lo primero que vean y simplemente con esto podrían decidir si compran nuestra estrategia o no. Es la primera impresión que tiene alguien que se ha tomado la molestia de acceder a tu cuenta y para qué nos vamos a engañar, la primera impresión, es la que cuenta y más en este negocio tan competente. Tan importante es el feed, como la biografía y por ello, no hay que cometer el error de descuidarla. A continuación, se exponen un conjunto de feeds que podrían resultar muy interesantes para tu negocio.   TIPOS DE FEED EN INSTAGRAM   MOSAICO O PUZZLE Es el diseño de moda, y además de tener una apariencia muy atractiva, da mucho juego en cuanto a combinación de contenido. No obstante, es un tipo de feed, en el que se debe tener mucha previsión y el método de ejecución es un tanto complicado. Las fotos deben de tener sentido tanto individualmente, como en conjunto.   MARCO BLANCO Este tipo de feed y gracias a algunas aplicaciones gratuitas, te permite llevar a cabo un orden dentro del feed, independientemente del tipo de fotografía y tonalidad de las mismas.   TONALIDADES Muchas empresas incorporan en sus feeds sus colores corporativos. Ayudándose de una buena edición, intensificando algunos colores y disminuyendo la exposición de otros, se logrará una armonía en el feed con la que no se podrá pasar desapercibido. COLUMNAS Este tipo de feed, lo que propone es dividir las columnas que presta Instagram por temáticas Subiendo distinto tipo de contenido, puedes mantener una armonía que resulte muy interesante para el perfil. FILAS El efecto es parecido al de las columnas. No obstante, es mucho más sencillo. Con este tipo de feed, no se tiene un límite de temática, ya que las filas son infinitas, mientras que las columnas se limitan a tres. De este modo, existe el caso de perfiles que dividen su Instagram por filas y sesiones de fotos, es decir, de cada sesión de fotos o de cada temática, suben tres fotos, quedando un perfil armonioso e interesante. AJEDREZ Finalmente, se destaca el feed en forma de tablero de ajedrez. No es muy costoso de conseguir y unido a una armonía de filtros puede resultar interesante. No obstante, es un tipo de contenido que requiere mucha planificación si se quiere mezclar temáticas de contenido para no caer en la monotonía. Si quieres buscar inspiración para tus publicaciones de Instagram, te recomendamos buscar en pinterest. ¡Hasta aquí llega nuestro blog de hoy! ¡Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas todo lo que está por venir! ¡Despegamos!

Más info

Contáctanos
966 27 81 05 info@avanzaeninternet.com
O si lo prefieres
Visítanos
C/ Gabriel Miró 45, 3º I 03420 Castalla (Alicante)
de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 h. de 15:00 a 18:00 h.
viernes de 9:00 a 14:00 h.
Nuestras Redes Sociales