Blog

Conoce las últimas novedades sobre todo lo relacionado con el mundo online.

Información útil sobre todo lo que te interesa, desde las mejores herramientas de desarrollo a las últimas tendencias en redes sociales. Si no te enteras es porque no quieres.

Memes, ¿Cómo introducirlos en la estrategia de comunicación de tu empresa?

Diseño sin título (2)

Podríamos decir que los memes son ya una forma más de comunicarse. De hecho, la mayoría de nosotros podríamos mantener una conversación por Whatsapp con nuestros amigos únicamente a base de memes y seríamos capaces de entendernos perfectamente. Así de potente es su poder, por lo que ¿por qué no incorporarlos a nuestra estrategia de marketing? En nuestro artículo de hoy te contamos cómo hacerlo. El éxito de los memes reside en el don de la oportunidad El 50% del éxito de un meme reside en que sea oportuno. A diario ocurren multitud de acontecimientos susceptibles de ser «memeables». Debes analizar la situación y ver si puedes relacionar tu empresa con alguna noticia de actualidad. Un ejemplo reciente es el de Pescanova y el festival de Eurovisión. The Rasmus fueron los representantes de Finlandia y su cantante salió al escenario con un llamativo chubasquero amarillo, algo que no se le escapó el avispado o avispada community manager de la marca de congelados que publicó este tweet: Las reacciones no se hicieron esperar y el tweet se hizo viral. Conoce bien a tu audiencia Obviamente un meme no siempre encaja en una estrategia de comunicación, bien por el tipo de empresa y la labor que desempeña o bien por el tipo de audiencia a la que te diriges. Según al público al que te dirijas puede que no conozca bien el contexto o que no comprenda la referencia del meme, por ejemplo. Deja que la originalidad se apodere de ti. Memes al poder Sabemos que esto es difícil, vemos decenas de memes al día y lo cierto es que el nivel está muy alto, hay gente que tiene un don innato y parece haber nacido para crear memes. No es necesario que crear memes sea tu life motive, pero hay que tener un poco de gracia e intentar ser original porque sino de poco nos va a servir. Así que activa tu lado creativo y hazte un fucking master of universe de memes. Beneficios de los memes. Haz Marketing Meme No hay nada que una más que reír juntos. Introduciendo memes en tus publicaciones en redes sociales lograrás en primer lugar destacar, algo que ya cuesta bastante, y en segundo lugar crear un sentimiento de comunidad entre tus seguidores. Los memes suelen provocar una mayor interacción y mayor unión entre tu público. Además son fáciles de compartir. Si un meme hace gracia y es ingenioso, es muy probable que tus seguidores lo compartan. No te digo que tengas un triunfo arrollador y tu mensaje se viralice, pero conseguirás repercusión para tu empresa y probablemente un aumento de seguidores, que siempre viene bien. El Marketing Meme sale barato, barato. La inversión es cero ya que es contenido que se crea a partir de contenido que ya existe. Hay muchas páginas con plantillas en las que puedes crear tus memes online. Suelen tener las típicas imágenes que ya hemos visto hasta la saciedad pero que nos siguen haciendo gracia. Pero también hay páginas que te permiten hacer memes a partir de imágenes propias. Así que si te ha picado el gusanillo y quieres desplegar tu imaginación en el universo de los memes, investiga un poco y ponte manos a la obra. ¿Quién sabe? Igual descubres un talento oculto y tu empresa se beneficia de ello. Bromas al margen, un uso correcto y oportuno de los memes pueden hacerte ganar muchos puntos a ojos de tu público objetivo y darle a tu empresa esa repercusión que necesita. Si tienes cualquier duda, consulta con nosotros        

Más info

¿Qué es el neuromarketing?

Isabella (8)

Es uno de los términos más utilizados en el sector del marketing, pero si todavía no tienes claro qué es el neuromarketing, quédate con nosotros. En el post de hoy te explicamos qué es el neuromarketing y sus ventajas. ¿Qué es el neuromarketing? Según su autor, el profesor holandés Ale Smith, el neuromarketing es un conjunto de técnicas de investigación de los mecanismos cerebrales, es decir, el estudio del subconsciente del consumidor para entender su comportamiento de compra. Si conseguimos entender ese proceso por el cual una persona decide comprar algo en un momento concreto y de una marca específica, podremos mejorar la conversión de nuestros productos o servicios y mejorar también la experiencia de usuario. El neuromarketing nos ayuda a analizar las respuestas del consumidor ante diferentes estímulos. Según estas respuestas, podremos llegar a entender como piensan y sienten los consumidores y de este modo, podremos realizar acciones que generen la respuesta que nosotros deseamos en los usuarios. Tipos de neuromarketing –Visual: Son aquellas acciones que el usuario recibe y que son capaces de crear un impacto. Si utilizamos palabras como «oferta», «rebajado»o «gratis», por ejemplo o el redondeo de precios, el consumidor lo percibirá como un producto más atractivo. También hay colores asociados a características concretas, el color verde es idóneo para productos frescos o ecológicos, por ejemplo. – Auditivo: Como su propio nombre indica, son aquellos estímulos que apelan al sentido del oído del consumidor. Este ejemplo lo encontramos a diario en las tiendas. Según el tipo de comercio del que se trate se utiliza un estilo de música en concreto. En las tiendas de ropa suele sonar música más festiva ya que se pretende que la compra sea más rápida e impulsiva. Mientras que en lugares como el supermercado suele ser música de carácter más relajante ya que lo que se intenta es que hagamos una compra más lenta y llenemos hasta arriba el carro de la compra. –Kinestésico: Este es el tipo de neuromarketing basado en el resto de sentidos: el gusto, el tacto y el olfato. Lo encontramos cuando entramos en alguna perfumería o tienda de cosméticos y huele muy bien, o en panaderías o cafeterías  que huelen a dulces y café. Ventajas El neuromarketing nos ofrece muchas ventajas, conocer que motiva al consumidor a la hora de comprar puede permitirnos adelantarnos y condicionar su conducta. Entre las ventajas más importantes se encuentran: -Mejora la experiencia del usuario: Además de los beneficios que pueda tener para nosotros, conocer a nuestros clientes nos permitirá ofrecerles un mejor servicio. Si sabemos qué les motiva y qué les gusta, mejoraremos su experiencia de usuario. -Mejora la imagen de nuestra marca: Unos clientes más contentos y satisfechos, que se sienten comprendidos y atendidos por la marca, provoca que la imagen de ésta mejore, con los beneficios que ello supone. -Nos permite analizar: El neuromarketing se centra en el estudio del usuario, pero de ese análisis podemos obtener mucha información sobre nuestros propios productos y de nuestras acciones publicitarias. Podemos analizar qué productos funcionan mejor y el impacto que tienen nuestras campañas. Además estos datos podemos extrapolarlos y prever futuras conductas de consumo. Utilizar el neuromarketing en nuestra estrategia de comunicación nos permitirá conocer mejor a nuestro público objetivo y saber qué es lo que le motiva o lo que les genera engagement con nuestra marca. Si necesitas darle un cambio a tu página web o todavía no tienes una web para tu empresa, contacta con nosotros 😉        

Más info

Tips para mejorar tu página web

anete-lusina-zwsHjakE_iI-unsplash

Gran parte del éxito de una página web es que el usuario que navega por ella encuentre lo que busca de una forma fácil, ya sea información o un producto que desea comprar. En el post de hoy te contamos alguno tips básicos para mejorar tu página web. La organización es lo primero Cuando queremos encontrar algo en casa, el hecho de que esté guardado en un sitio en concreto y en orden, nos facilita mucho la tarea, ¿no es cierto?. Pues en una página web sucede un tanto de lo mismo. Si nuestro sitio web es un desastre, la información y las secciones no tienen un orden concreto y quienes nos visitan tienen que pasar por una ristra de clics antes de encontrar lo que están buscando, podemos despedirnos de ellos porque se irán para no volver never again. Simplifica la arquitectura web de tu página, ordena los elementos de manera que la navegación sea clara y sencilla y recuerda siempre la máxima: menos es más. Mima los textos de tu página web Siguiendo la línea de facilitar al máximo la visita del usuario, los textos que incluyas en tu página web tienen que ser sencillos y concisos. Ante todo debemos asegurarnos que nuestro público objetivo entiende lo que les estamos diciendo. Simplifica los procesos Si tienes una tienda online y para realizar la compra el usuario tiene que pasar más pruebas que para entrar en la NASA, olvídate de la venta. Tú quieres que te compren y el usuario quiere comprar, pues esto es tan simple como ese famoso meme de: «pues si os gustáis, liaros». Simplifica los procesos y crea una experiencia de compra totalmente satisfactoria para el cliente. Mucho cuidado con los enlaces que no funcionan No hay nada que de más mala imagen en una web que pinchar en un apartado y que aparezca ese mensajazo 404 Not Found, da bajona solo de pensarlo. Es un error común en el mantenimiento de una página, así que de vez en cuando revisa que todos tus botones y enlaces funcionan. Que las imágenes acompañen Buscar una web y que nada más abrirse haya tantos elementos que no sepas ni a donde mirar es sinónimo de desastre. Hay un concepto que venimos repitiendo desde el inicio de este post: sencillez. En lo referente al diseño también hay que aplicarlo. Un diseño limpio, que resalte lo verdaderamente importante, con colores equilibrados y con una tipografía y un tamaño de fuente adecuado para que el contenido sea fácil de leer, mejorará la experiencia de usuario. Página web responsive siempre Si no sabes qué es este concepto, te lo explicamos. Que tu web tenga un diseño responsive significa que se adapta a cualquier dispositivo, es decir, que tu web se ve perfectamente en la pantalla del ordenador, en el móvil, en la tablet… Así que es un punto importantísimo, que no se te olvide 😉      

Más info

Newsletter: indispensable en nuestra estrategia de marketing de contenidos

newsletter-566346_640

Aunque pueda parecer que ante tanta nueva red social y demás avances tecnológicos, las newsletter son cosa del pasado, nada más lejos de la realidad. Grábate esto a fuego: hay cosas que nunca pasan de moda. En el post de hoy te contamos qué es una newsletter, si es que no lo sabes ya, y porqué es tan importante en una buena estrategia de marketing de contenidos. ¿Qué es una newsletter? Una newsletter es una publicación digital que se envía vía correo electrónico a aquellas personas que se ha suscrito con anterioridad o han dado su permiso para recibir dicho correo. Se suelen enviar con una periodicidad ya sea semanal, mensual, trimestral… En la newsletter incluimos información de interés para nuestro público objetivo. Información sobre nuestro negocio o con temas relacionados, ofertas, anuncio de un nuevo producto o servicio… Ventajas de incorporar una en nuestro negocio -Es una gran herramienta de comunicación directa con tu público objetivo, ya no solo como forma de conversión, sino también de fidelización. -A través de las newsletter hacemos partícipes a nuestros clientes de nuestro negocio y de nuestro día a día. Les informamos de ofertas que creemos que pueden interesarles e incluso les podemos ofrecer promociones exclusivas para antiguos clientes. Es decir, les hacemos sentir especiales, les fidelizamos. -Las personas a las que enviamos el correo ya están predispuestas a recibir información por nuestra parte ya que han tenido que suscribirse o dar su consentimiento para recibirla con anterioridad, por lo que no es percibido como algo invasivo. -Además con esta práctica también aumentamos el tráfico a la web, los cual suele estimular las ventas, aunque no se considere una herramienta de venta directa. -Crear una newsletter y enviarla es una acción de marketing económica ya que las herramientas que se utilizan para el envío suelen tener un bajo coste. -Nos dan además la opción de segmentar a nuestro público y personalizar los envíos según nuestras necesidades. -El email tiene un ciclo de vida mucho más largo que las redes sociales, por ejemplo. Además la inmensa mayoría comprobamos nuestro correo electrónico al menos una vez al día. La importancia de introducir la newsletter en nuestra estrategia Dadas las ventajas anteriores, la newsletter debe formar parte de nuestra estrategia de marketing de contenidos. Además de ser una herramienta fantástica para dar a conocer cualquier información relevante sobre nuestros productos o servicios, ayuda a crear una relación duradera con los clientes. Si el contenido que ofrecemos es de calidad y acorde con los intereses de nuestro público objetivo, se generará un sentimiento de fidelidad. Antes comentábamos que no se le considera un arma de ventas, propiamente dicha. Es algo más complejo que eso, una newsletter nos ayuda a crear una comunidad alrededor de nuestra marca, un sentimiento de pertenencia y por tanto un interés especial por nuestro negocio. Mantener una newsletter no nos supondrá un trabajo excesivo y es una forma de «mimar» a nuestros clientes, así que ya sabes, ¡a newslettearrrrr! Si quieres incorporar una newsletter a tus acciones de marketing, consulta con nosotros 😉

Más info

Contáctanos
966 27 81 05 info@avanzaeninternet.com
O si lo prefieres
Visítanos
C/ Gabriel Miró 45, 3º I 03420 Castalla (Alicante)
de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 h. de 15:00 a 18:00 h.
viernes de 9:00 a 14:00 h.
Nuestras Redes Sociales