Blog

Conoce las últimas novedades sobre todo lo relacionado con el mundo online.

Información útil sobre todo lo que te interesa, desde las mejores herramientas de desarrollo a las últimas tendencias en redes sociales. Si no te enteras es porque no quieres.

Branding o muerte. La importancia de un buen branding hoy en día

slidebean-p2E8RQDZ-Zg-unsplash

El branding es el proceso de construcción de una marca y todo lo que eso implica, desde el propio nombre de la misma, hasta los valores que vamos a transmitir a través de ella. En un mundo cada vez más feroz y más competitivo, un buen branding es lo que puede salvarnos del olvido más absoluto frente a otras marcas de la competencia. En el artículo de hoy os contamos en que consiste el branding y la enorme importancia que tiene. Empecemos por el principio: La marca Todos los negocios tienen una marca. Tienen un nombre y unas características que, planificadas o no, forman parte de su esencia. Es decir, cada negocio forma una imagen, y esa imagen y el modo en el que es percibida por los demás es la marca. Sobra decir que no todas las marcas son percibidas de forma positiva, si el trabajo no es bueno o la sensación que transmite el negocio es negativa, los clientes no confiarán en dicha marca y buscarán a la competencia. Ahí es donde entra en juego el branding. Es lo que dará esencia a la marca, un buen trabajo de branding hará que nuestros clientes potenciales nos perciban como realmente deseamos que lo hagan. La importancia del branding El branding es lo que dota de poder a la marca, de ahí su gran importancia. Es lo que establece los valores diferenciadores con respecto al resto de empresas competidoras. Por eso no hay que tomarlo a la ligera y trabajarlo correctamente para conseguir los objetivos deseados. Para este proceso es fundamental hacernos varias preguntas como ¿quiénes somos?, ¿cómo queremos ser percibidos por nuestro público objetivo?, ¿cómo nos ve realmente?, ¿qué queremos conseguir?, ¿dónde queremos llegar?… Las repuestas a estas preguntas marcarán nuestro camino y nuestra estrategia de branding. Elementos fundamentales del branding En ese proceso de construcción de nuestra marca hay una serie de elementos fundamentales: Naming: es lo básico, el nombre de nuestra marca. Es uno de los puntos más importantes en nuestro proyecto de branding, ya que el nombre que elijamos para nuestra marca tiene que expresar quiénes somos, la personalidad de la empresa y sus valores. Identidad corporativa: aquí entra el factor visual, debemos de tener un buen nombre, pero también una buena imagen que vaya acorde con lo que queremos transmitir. Es lo que va a hacer que nos reconozcan y nos diferencien de forma física del resto de la competencia. El diseño, los colores, el logotipo… El posicionamiento: es decir, el lugar que queremos ocupar en la mente de los consumidores. Lealtad de una marca: es lo que todos soñamos, lograr la lealtad y el compromiso de nuestro público. Aquí juega un papel muy importante el factor emocional y lo que como marca, seamos capaces de hacer sentir a los consumidores. Según el tamaño y la complejidad de las compañías, los elementos a trabajar en el campo del branding pueden aumentar, pero cuidar y trabajar a fondo estos factores es fundamental si queremos conseguir nuestros objetivos. Si tienes una empresa y necesitas ayuda para crear tu branding, contacta con nosotros 😉    

Más info

12 TENDENCIAS DE DISEÑO WEB PARA 2019

TENDENCIAS2019

Ya queda poco para finalizar 2018 y desde hace unos meses tenemos en nuestras pantallas las tendencias para el próximo año; diseños funcionales y llamativos a la vista de los clientes. Diseños modulares Tendencia obligada la del diseño a medida y personalizado. Un buen diseño refleja la personalidad del cliente y su identidad, así que para 2019 nos alejamos un poco más de la estandarización. Llegan con fuerza los contenedores de información o diseños modulares tipo “Pinterest”, donde se plantean elementos independientes y se adapta a cualquier dispositivo.   Diseño Hero aparta al slide Cada vez hay más páginas que lo utilizan, son imágenes grandes (adaptado al ancho de la pantalla) que captan la atención y que debido al tamaño se limita a una sola imagen dejando de lado el slide con varias imágenes.   Vídeos a pantalla completa La tendencia es tener vídeos cada vez mejores y este pasará a tener más importancia. Tener un vídeo será muy atractivo para el usuario y a pantalla completa se antepone sobre otros elementos dentro del diseño web. El usuario hace un recorrido con los ojos y debemos facilitar la lectura y hacerla más dinámica. Para ello, podemos utilizar recursos como vídeos o animaciones para que sea más dinámica, llegando a ocupar en muchos casos la pantalla completa.   Cinemagrafías Otro recurso que es tendencia es la cinemagrafía, son fotografías en las que algún elemento tiene un movimiento repetido u ocurre alguna acción. Realmente son vídeos o archivos GIF de alta calidad que se reproducen de una manera continua y automática cada vez que se visita una web. Son imágenes animadas en loop continuo que generamos desde vídeos.   Tipografías grandes, hechas a mano y únicas La tipografía en el diseño web este 2019 será parte fundamental de la composición. Las tipografías dan personalidad exclusiva, y es una gran ventaja para diferenciarse gracias a su uso. Las tipografías de moda en 2019 son cada vez más divertidas, tal como palabras grandes sobre imágenes. Otro tipo de elemento que está muy de moda son las tipografías hechas a mano (handmade). Aunque son tipografías que se vinculan a sectores muy concretos, dan una personalidad, y ayudan a diferenciarse.   Colores brillantes / degradados 2019 será llamativo, divertido y lleno de color. Los colores han tomado carrerilla: gradientes, degradados, fluorescentes… Los principales sitios web confirmaron que a los usuarios web les gustan las combinaciones de colores brillantes y la buena combinación de colores ayuda a captar visitantes. Utilizar degradados en el diseño web aporta frescura y es algo diferenciador del resto.   Diseños orgánicos, oblicuos y geométricos. Secciones en diagonal. Serán una gran tendencia los diseños que se muevan y se desarrollen por la pantalla. Las formas redondeadas y curvas orgánicas serán también populares en 2019, ya que con estas formas atraeremos la atención del usuario y lo llevaremos a las zonas más importantes de la página web. Con todas estas formas combinadas con fotografías, vídeos o ilustraciones tendremos ganado al usuario.   Prioridad en dispositivos móviles El uso de dispositivos móviles frente a la navegación en escritorio ya se ha adelantado. Así que en 2019 los sitios optimizados para dispositivos móviles y el diseño web responsive serán indispensables. La navegación desde del ordenador de escritorio o portátil cae un 3% (estudio de We Are Social 2017). Por el contrario vemos que el uso de dispositivos móviles aumenta un 4%.   Botones fantasma Se lleva el diseño minimalista en combinación con botones transparentes, y no sólo es tendencia, sino también funcionalidad. Este tipo de botones se caracteriza por su fondo transparente, son fáciles de combinar en diseño flat o en composiciones y quedan genial con imágenes de fondo o para llamadas a la acción.   Menú hamburguesa Las funciones móviles, como el menú en hamburguesa oculto son habituales en las páginas web 2019 de escritorio también. Permite ocultar elementos que solo se muestren cuando queramos y un menú web emergente que ocupa toda la pantalla. Atrevido y limpio.   De todas estas tendencias, hay muchas que se están aplicando desde hace un tiempo, pero como todas las modas en diseño tenemos nuestras favoritas. Y tu, ¿cuál es la qué quieres aplicar para estar a la última? o por el contrario ¿hay alguna a la que jamás te unirías?

Más info

La tipografía y el color en la marca gráfica

marca gráfica

En el anterior artículo hablábamos sobre la importancia que tenía la marca y puntos a tener en cuenta a la hora de su creación. Si ya tienes un nombre, es hora de crear la identidad visual corporativa o marca gráfica. Identifica los elementos de una marca gráfica Lo primero que debemos saber es a identificar los elementos que la componen: Isotipo: es la parte simbólica de la marca y puede funcionar por separado, como el check de Nike. Logotipo: el nombre o las siglas, se utilizan como texto utilizando una tipografía personalizada o característica para que sea reconocible, como Coca-Cola o Sony. Imagotipo: es la combinación de la imagen y el texto, estos pueden funcionar también por separado, como la marca del supermercado Carrefour o Adidas. Isologo: El texto y la imagen van juntos y no funcionan por separado, como Burger King. Estos son los elementos que pueden conformar una marca, pero dependiendo del producto o servicio que ofrece la empresa puede necesitar un logotipo o un imagotipo. Por ejemplo, hay una tendencia en las marcas de ropa a tener logotipo, como Zara, Women’s Secret o Mango. Sin embargo, para una empresa de restauración, por ejemplo, sería mejor emplear un imagotipo que pueda adaptar el isotipo a la vajilla del restaurante, uniforme de empleados, etc. Ya hemos decidido que forma elementos deben conformar la marca, entonces ¿cuál es el siguiente paso a seguir? Tenemos que tener en cuenta dos de los elementos más importantes a la hora de crear la marca, la tipografía y el color. Una mala elección de estos factores hará que nuestra marca no conecte con el público deseado o que demos una imagen que no queramos. Empecemos con una parte fundamental del diseño de marca, la tipografía. Debemos tener en cuenta el mensaje y la función que queremos transmitir, ya que los tipos tienen su propia personalidad y el tipo de letra que usemos puede transmitir estilo y calidad o todo lo contrario. ¿Qué tipografía debo elegir para una marca gráfica? Las tipografías se dividen en dos grandes familias, las sans serif o palo seco y las serif o romanas. Pasamos a definirlas un poco. Sans serif o palo seco: se considera la más moderna, estas tipografías se desprenden de lo accesorio y se queda con lo funcional. Son tipografías actuales de bordes simples, minimalistas, con aire juvenil y una lectura más clara y legible. Estas fuentes suelen utilizarse para transmitir innovación, juventud y minimalismo. Las familias más conocidas son la Helvética, Futura, Arial o Verdana. Hay diferentes variantes de esta familia y se suelen utilizar con diferentes fines. Las rounded, son tipografías redondeadas y de formas suaves, por lo que se suelen utilizar en proyectos que tengan que ver con la infancia o empresas que requieran cercanía con sus clientes y amigables. Algunos ejemplos son las Comfortaa o la Quicksand. Las geométricas son tipografías muy versátiles y se pueden lograr grandes combinaciones, pueden ser serias, elegantes o dinámicas y divertidas. Se suelen utilizar en áreas como la tecnología, la innovación o que tengan que ver con la ciencia. Ejemplos de esta familia son la Futura o la Century Gothic. Las condensed son tipografías más estrechas de lo normal para obtener un aspecto rígido y duro. Se suelen utilizar con bastante interletrado para darle un aspecto sofisticado, moderno y elegante. En la familia de las condensed tenemos las PT Sans o la Roboto Condensed. Por último, las tipografías modernas son bastante neutras y se pueden aplicar a cualquier proyecto, sobre todo están pensadas para textos web, por lo que si necesitas destacar no son las más aconsejables. Ejemplos de tipografías modernas son la Univers, Frutiger o Raleway. Serif o romanas: son las tipografías más antiguas pero a la vez también pueden ser modernas, son características de la prensa escrita y la literaria ya que sus remates nos ayuda a no perder el hilo del texto. Son tipografías elegantes y con estilo. Suelen utilizarse para instituciones, empresas que quieren transmitir prestigio y formalidad, en moda, belleza y artículos de lujo. Dentro de las Serif encontramos la Times New Roman, Baskerville, Garamond o Bodoni. Dentro de las Serif encontramos las Slab, tipografías como las serif pero con remates cuadrados, son más modernas y sólidas, pero a la vez divertidas. Al ser unas tipografías sin contrastes y de líneas rectas, transmiten la seriedad y solidez de las sans serif con la delicadeza de las serif. Ejemplos encontramos en la Rockwell, Museo o Clarendon. También podemos encontrar otras tipografías que pueden venir bien para ciertas marcas, hablamos de las script o caligráficas y las decorativas. Las script son tipografías que imitan la escritura manual realizada con plumas, pinceles, pinceles o cualquier intrumento de escriura. Son letras elegantes de trazo modulado y fino que originan una gran fluidez, se relacionan con el lujo, la elegancia y la sofisticación. Suelen utilizarse en proyectos históricos y tradicionales, también en productos de gama premium. En este grupo entrarian las tipografías góticas, y se suelen utilizar para firmas o títulos. En cuanto a las decorativas, son tipografías originales, características y con personalidad que se crean para un fin específico, por lo que para incorporarlas a una marca hay que estar muy seguro. Muchas pierden la legibilidad al poseer texturas o deformaciones y son de mala calidad, por lo que pueden transmitir sensaciones negativas. Las decorativas suelen utilizarse para proyectos artísticos y expresivos. A la hora de seleccionar nuestra tipografía debemos tener en cuenta diversos factores, pero no hay ninguna regla establecida al respecto por lo que tenemos un amplio abanico de posibilidades. Las sans serif tienen un carácter flexible que las hace perfectas para combinar con otras tipografías, combinan muy bien con las serif y estas combinaciones son perfectas para obtener el carácter que estamos buscando. Dependiendo del proyecto al que nos enfrentemos tendremos que decidir la que mejor encaja, y siempre de forma objetiva, no nos dejemos llevar por las modas. Además de la familia tipográfica debemos tener en cuenta otros factores, como

Más info

¿Qué contenido debe tener la página quiénes somos en una web?

quienes somos

El quiénes somos o sobre nosotros de una web, es muy importante para que los visitantes te puedan conocer y sobre todo porque aporta confianza y fiabilidad. En muchas ocasiones es difícil crear esta página porque no sabemos bien qué escribir o cómo queremos conectar con los usuarios. En este artículo podrás conocer algunos trucos para redactar un quiénes somos completo y claro ¡Allá vamos! Qué debe tener una página quiénes somos para enganchar Estructura ¿No sabes cómo mostrarte a tus clientes? ¿Quieres diferenciarte del resto y no sabes cómo? Esta es la estructura que debe tener una página – Quién eres Debes mostrarlo sin muchos rodeos, las usuarios no se paran demasiado a leer, por lo que te aconsejo que lo hagas de la forma más escueta posible. – Contacto En todas las páginas web existe la página de contacto pero no está mal que el formulario aparezca en otras páginas y si lo introduces en la página quiénes somos, será un acierto. – Información extra Una idea muy chula es añadir a los miembros del equipo, no hay nada como ponerle cara a las personas de las que vas a contratar un servicio o a comprar un producto. Si es posible, también está muy bien añadir algunos clientes con los que has trabajado. Contenido El contenido de tu página quiénes somos, también es muy importante. Tiene que ser un texto claro que explique muy bien a qué os dedicáis y si incluyes las personas que forman el equipo, dará más fiabilidad y confianza. En el encabezamiento está muy bien que expliques tus años de experiencia en el sector y por supuesto el nombre de la empresa, pero no introduzcas demasiados datos aburridos que se remonten a mucho tiempo atrás. En el siguiente párrafo explica a tus posibles clientes en qué puedes ayudarles y puedes contar también los servicios que ofreces si no tienes página de servicios y si la tienes, está bien hacer un breve resumen sobre ellos. Explica claramente a qué te dedicas y qué van a ganar tus clientes eligiéndote a ti en vez de a alguno de tus competidores. Añade una llamada a la acción como: visita nuestro blog o suscríbete a la newsletter… con este tipo de llamadas a la acción podrás conseguir información sobre tus clientes y mediante un buen trabajo, convertirlos en seguidores de tus productos o servicios. También se pueden añadir llamadas a la acción como: pídenos presupuesto, conoce nuestros productos o visita la tienda online. De esa manera le estarás haciendo a tu cliente el camino más corto para llegar a los servicios que ofreces o los productos que vendes. También es interesante que que haya un formulario de contacto ya que si tu cliente tiene dudas y no le ha sido suficiente con lo explicado en la página, podrá ponerse en contacto con tu empresa de forma fácil. Cómo no, para finalizar, estaría genial una propuesta para que te sigan en redes sociales y crear una comunidad a través de la cuál también puedas informar sobre tus productos o servicios. El elemento audiovisual cada vez es más importante en las páginas web, por lo que uno de nuestros consejos, es que adjuntes un video de tu empresa o productos ya que le dará un aspecto muy profesional a la página. Estos son algunos consejos para que tu página «quiénes somos» quede estupenda, pero si hay algo que nunca falla es aportar el sello de identidad de tu empresa o tienda online.  

Más info

Contáctanos
966 27 81 05 info@avanzaeninternet.com
O si lo prefieres
Visítanos
C/ Gabriel Miró 45, 3º I 03420 Castalla (Alicante)
de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 h. de 15:00 a 18:00 h.
viernes de 9:00 a 14:00 h.
Nuestras Redes Sociales