Blog

Conoce las últimas novedades sobre todo lo relacionado con el mundo online.

Información útil sobre todo lo que te interesa, desde las mejores herramientas de desarrollo a las últimas tendencias en redes sociales. Si no te enteras es porque no quieres.

Cómo crear un Brand Book y mantener una identidad visual coherente

Blog

Un Brand Book o manual de identidad corporativa, es donde se recoge la esencia de tu marca. Es una herramienta clave para definir la identidad visual de una marca. Ayuda a mantener la coherencia en todos los canales de comunicación Puede parecer un elemento no tan importante como otros a la hora de emprender tu negocio y por ello, a menudo no se le da la importancia que merece. En el blog de hoy hablamos sobre cómo crear un Brand Book y que éste nos ayude a mantener una identidad visual coherente. ¿Qué es un Brand Book? Un Brand Book, es un manual en el que se detalla con total precisión todos los elementos que conforman la identidad corporativa de una empresa. También llamado manual de identidad corporativa, debe de incluir desde la historia e información relevante de la empresa, hasta la paleta de colores del logo. Cuánto más detallado sea el Brand Book, más fácil será construir esa identidad de marca definitoria que buscan todas las empresas. Es un documento que recopila los elementos visuales y comunicativos de una marca. Define colores, tipografías, logotipos, tono de voz y normas de aplicación. Sirve para garantizar que todos los diseños y mensajes sean consistentes. Una identidad visual coherente genera confianza en los clientes y refuerza el reconocimiento de la marca. ¿Cómo crear un Brand Book? El Brand Book nos va a servir a posteriori para muchas cosas. Entre ellas establecer futuras estrategias de marketing que se alineen con la filosofía de la marca, de ahí su importancia. Por ello, es imprescindible ser exhaustivo en esta fase. Añadiremos todo aquello que creamos que influye de algún modo en la forma en la que queremos que sea percibida nuestra marca. Este manual nos ayudará no sólo a crear cohesión de la marca, sino también a establecer una coherencia respecto a todo lo que se haga a su alrededor. ¿Qué debe incluir? La historia de tu marca El mejor comienzo es contar qué te ha llevado hasta este momento. La historia de tu marca es un elemento poderoso que nos ayudará a dar contexto a tu idea, además de construir una base emocional que conecte con tu público. En la historia hay que contarlo todo, la idea, los comienzos, cómo fuimos dando cada paso, las dificultades sorteadas y los pequeños éxitos. Incluir la historia de la empresa ayuda a conectar con el público. Esto refuerza la autenticidad y construye una narrativa atractiva para clientes y empleados. Misión y Visión Tener claros estos dos conceptos es fundamental para cualquier empresa. Definir la misión y visión permite alinear estrategias y objetivos. La misión describe el propósito de la empresa, mientras que la visión proyecta el futuro deseado. Estos conceptos inspiran confianza y guían la toma de decisiones. Valores Los valores empresariales son los principios básicos de la empresa. Reflejan la filosofía de la empresa. Establecen cómo se comporta la marca y qué principios rigen sus acciones. Incluirlos en el Brand Book ayuda a transmitir coherencia en todas las interacciones con clientes y empleados. Identidad visual La identidad visual es clave para el reconocimiento de la marca. Incluye el logotipo, paleta de colores, tipografías y estilos de imagen. Especificar su uso correcto evita incoherencias y fortalece la imagen corporativa. Identidad verbal El tono y la voz de la marca son fundamentales para la comunicación. Definir cómo debe expresarse la empresa garantiza mensajes claros y alineados con su personalidad. Esto abarca desde publicaciones en redes sociales hasta comunicados oficiales. Pasos para crear un Brand Book efectivo Define la personalidad de tu marca Antes de diseñar cualquier elemento visual, es importante definir la personalidad de la marca. ¿Es formal o desenfadada? ¿Minimalista o vibrante? Responde estas preguntas y establece una identidad clara. Crea un logotipo y sus variantes El logotipo es el elemento más representativo de una marca. Asegúrate de incluir sus versiones (vertical, horizontal, monocromática) y sus usos permitidos. También especifica espacios de seguridad y restricciones. Define la paleta de colores Los colores transmiten emociones y refuerzan la identidad visual. Especifica los códigos en RGB, CMYK y HEX para evitar variaciones. Usa colores primarios y secundarios bien definidos. Establece las tipografías Las fuentes deben ser legibles y acordes con la personalidad de la marca. Define una tipografía principal y una secundaria. Explica dónde y cómo deben usarse. Estilo de imágenes e iconografía Las imágenes y íconos refuerzan el mensaje de la marca. Indica qué estilos son apropiados. Evita usar fotos de baja calidad o que no representen los valores de la marca. Tono y voz de la marca El Brand Book también define cómo se comunica la marca. Establece si el tono es cercano, profesional, inspirador, etc. Proporciona ejemplos de mensajes y lenguaje adecuado. El Brand Book habla de quienes somos y qué queremos conseguir. Trabajarlo es fundamental. Si estás interesado en crear un Brand Book para tu marca, contacta con nosotros.

Más info

El diseño UX y su impacto en las conversiones de tu web

191224 Blog

El diseño UX se centra en cómo el usuario interactúa con un producto digital. Para que un usuario visite nuestra web y decida realizar la acción que deseamos, tienen que suceder varias cosas. Una página web no solo debe ser visualmente atractiva, sino también funcional, intuitiva y capaz de ofrecer una experiencia que cautive al usuario. Es en este punto, en el que todos los elementos trabajan juntos para crear una experiencia digital que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un sitio web. ¿Qué es el diseño UX? Incluye todo el proceso de investigación y prueba para garantizar que la navegación sea fluida, las funciones sean claras y el usuario logre sus objetivos. Por otro lado, el diseño UI se enfoca en los aspectos visuales y estéticos, como los colores, las tipografías, los íconos y la distribución de los elementos. Ambos diseños trabajan de la mano para garantizar que el sitio web sea agradable a la vista y fácil de usar, logrando que los visitantes permanezcan más tiempo y realicen las acciones deseadas. La relación entre UX y las conversiones La conversión en una página web puede tomar muchas formas: completar un formulario, suscribirse a una lista de correos, descargar un recurso o realizar una compra. Un buen diseño UX/UI juega un papel crucial en este proceso. Veamos cómo: Primera impresión: Los usuarios forman una opinión sobre tu web en menos de 5 segundos. Un diseño UI atractivo puede captar su atención y animarlos a explorar más. Facilidad de navegación: Si los usuarios tienen que esforzarse para encontrar lo que buscan, es probable que abandonen el sitio. El diseño UX asegura una estructura clara y una navegación intuitiva. Velocidad de carga: Un diseño optimizado reduce los tiempos de carga, mejorando la experiencia del usuario y disminuyendo la tasa de rebote. Confianza y credibilidad: Un diseño profesional genera confianza. Los usuarios son más propensos a convertir si perciben que el sitio es seguro y confiable. Llamadas a la acción claras: Botones bien diseñados y estratégicamente ubicados aumentan las posibilidades de que los usuarios realicen la acción deseada. Consejos para mejorar el diseño UX de tu web Conoce a tu público Realiza investigaciones para entender las necesidades, preferencias y comportamientos de tus usuarios. Optimiza para dispositivos móviles Asegúrate de que tu diseño sea responsive y se adapte correctamente a pantallas de diferentes tamaños. Es fundamental priorizar la navegación fácil, botones táctiles adecuados y tiempos de carga rápidos para garantizar una experiencia fluida en smartphones y tablets. Mejora la velocidad de carga Un sitio lento puede frustrar a los usuarios y aumentar la tasa de abandono. Optimiza imágenes, minimiza el código, utiliza almacenamiento en caché y considera el uso de una red de distribución de contenido (CDN) para mejorar los tiempos de carga. Simplifica la navegación Diseña menús claros y estructurados. Usa etiquetas intuitivas y asegúrate de que los usuarios puedan encontrar lo que buscan en pocos clics. Una barra de búsqueda visible también puede ser útil para acceder rápidamente a contenido específico. La información tiene que estar organizada de manera que los elementos más importantes capten la atención del usuario primero. Usa tipografías, colores y tamaños para diferenciar títulos, subtítulos y contenido. Elimina distracciones Evita sobrecargar tu web con demasiados elementos visuales, anuncios o pop-ups que puedan desviar la atención del usuario. Cada elemento debe tener un propósito claro dentro del diseño. Asegura la accesibilidad Tu sitio debe ser inclusivo para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades. Implementa contraste de colores adecuado, opciones de texto alternativo para imágenes y compatibilidad con tecnologías de asistencia. El diseño UX/UI es un factor clave para maximizar las conversiones en una página web. Una experiencia de usuario bien diseñada mejora la navegación, reduce la fricción y guía a los visitantes hacia acciones deseadas, como realizar compras o completar formularios. Por su parte, una interfaz visual atractiva genera confianza y refuerza la identidad de la marca. Además, un diseño adaptado a dispositivos móviles asegura accesibilidad y retención en un mercado digital cada vez más móvil. Invertir en UX/UI no solo incrementa la satisfacción del usuario, sino que también impacta directamente en los resultados comerciales, convirtiendo visitantes en clientes fidelizados.

Más info

Infografías

Descúbrelo (4)

Las infografías son una herramienta fundamental para comunicar de manera efectiva y captar la atención del público. Pero, ¿qué hace que una infografía sea realmente efectiva? En el blog de hoy hablamos sobre algunos aspectos clave del diseño de infografías que te ayudarán a transmitir tus mensajes de forma clara y atractiva. ¿Qué son las infografías? Una infografía es una representación visual que combina texto, imágenes, gráficos y colores para simplificar información compleja y hacerla comprensible. Su propósito es comunicar datos y conceptos de forma rápida, comprensible y atractiva. Las infografías se utilizan en diversos ámbitos. Desde el marketing y la educación hasta el periodismo y la investigación científica. Gracias a su naturaleza visual, pueden hacer que la información compleja resulte más fácil de entender y recordar. Lo cual es esencial en un mundo donde el tiempo y la atención del público son limitados. ¿A quién se dirigen tus infografías? El primer paso para crear una infografía efectiva es entender a quién te diriges. ¿Es una audiencia experta en el tema o es un público general que necesita información básica? Al identificar el nivel de conocimiento y los intereses de tu audiencia, puedes seleccionar los elementos visuales y el lenguaje adecuado para hacer que la infografía sea comprensible. Si tu audiencia es muy técnica, puedes emplear términos especializados y gráficos complejos. Por el contrario, si te diriges a un público más amplio, es mejor optar por un lenguaje claro, conceptos simples y gráficos básicos que faciliten la comprensión. Define el mensaje principal de tus infografías Para que una infografía sea clara, debes tener en cuenta cuál es el mensaje o idea central que deseas transmitir. Si incluyes demasiados temas o datos irrelevantes, corres el riesgo de confundir a tu audiencia. Al principio del proceso de diseño, pregúntate: “¿Cuál es el objetivo de esta infografía?” Establecer un mensaje central ayuda a organizar la información de forma coherente y a evitar distracciones. Cada elemento visual debe estar alineado con ese mensaje central, sin recargar la infografía con información innecesaria. Jerarquía visual: la clave de la claridad La jerarquía visual es uno de los elementos más importantes del diseño de infografías. Permite organizar la información de manera clara y efectiva, guiando la atención del espectador hacia los puntos más relevantes. Mediante el uso de tamaños, colores, tipografías y espacios en blanco, el diseñador puede destacar elementos clave y establecer un orden de lectura intuitivo. Esto facilita que el contenido sea comprendido rápidamente y evita la sobrecarga visual, lo cual es crucial para mantener el interés del público. Atractivo visual para captar la atención El atractivo visual de una infografía es crucial para captar la atención de la audiencia. Los diseños coloridos, dinámicos y bien estructurados no solo atraen al lector, sino que también facilitan la retención de la información presentada. Adaptación al medio Las infografías deben ser flexibles y adaptarse a distintos formatos digitales o impresos. Garantizando así, que sean igual de efectivas y legibles en cada uno de ellos. Equilibrio entre información gráfica y textual Un buen diseño de infografía debe balancear los elementos gráficos y textuales de modo que ambos se complementen sin competir por la atención. Las gráficas, iconos y diagramas deben resumir la información más relevante, mientras que los textos ayudan a ampliar y clarificar los detalles esenciales. Diseñar infografías efectivas requiere de una planificación cuidadosa y un entendimiento profundo de cómo presentar información de manera clara, atractiva y estructurada. Un buen diseño no solo simplifica la comprensión, sino que también logra un impacto visual que capta la atención del espectador y facilita la retención de la información clave. Al combinar elementos gráficos, tipografía adecuada y una paleta de colores armoniosa, una infografía bien diseñada puede guiar al lector a través de los datos de manera intuitiva y lógica. Además, debe estar alineada con el propósito y la audiencia, asegurándose de que los elementos visuales refuercen el mensaje central sin sobrecargarlo de detalles innecesarios.  

Más info

La psicología del color

psicología del color

La psicología del color y cómo aplicarla en tu página web. En el mundo del diseño web, cada detalle cuenta cuando se trata de cautivar a tus visitantes y transmitir la personalidad de tu marca. Uno de los aspectos más poderosos pero a menudo subestimados del diseño es el uso del color. ¿Sabías que los colores tienen el poder de influir en las emociones y las decisiones de tus usuarios? Este es el fascinante mundo de la psicología del color, y en este artículo exploraremos cómo puedes aplicarlo en tu página web para destacarte y conectar con tu audiencia. ¿Qué es la Psicología del Color? La psicología del color es el estudio de cómo los colores afectan las percepciones y comportamientos humanos. Cada color tiene asociaciones y significados únicos que pueden evocar emociones específicas en las personas. Por ejemplo, el rojo puede transmitir pasión y energía, mientras que el azul puede evocar calma y confianza. Cómo Aplicar la Psicología del Color en tu Página Web 1. Conoce a tu audiencia Antes de elegir los colores para tu página web, es importante comprender a tu audiencia y los valores de tu marca.un ¿Qué emociones quieres evocar en tus visitantes? ¿Cuál es la personalidad de tu marca? 2. Elige una paleta de colores coherente Selecciona una paleta de colores que refleje la identidad de tu marca y sea coherente en toda tu página web. Puedes usar herramientas como Adobe Color o Coolors para encontrar combinaciones armoniosas. 3. Utiliza el color para destacar elementos importantes Utiliza colores llamativos para resaltar llamadas a la acción, botones de compra o información clave que desees que tus visitantes noten de inmediato. 4. Ten en cuenta la legibilidad Asegúrate de que el color del texto y el fondo tengan suficiente contraste para garantizar una fácil legibilidad. Los colores oscuros sobre fondos claros o viceversa suelen funcionar mejor. 5. Considera la cultura y el contexto Recuerda que la percepción del color puede variar según la cultura y el contexto. Si tu público objetivo se encuentra en diferentes regiones del mundo, investiga cómo se interpretan los colores en esas culturas específicas. Ejemplos de Aplicación en Pequeñas y Medianas Empresas Servicios de Consultoría Una empresa de consultoría puede optar por colores como el azul o el verde para transmitir confianza, profesionalismo y crecimiento. Negocio de Alimentos y Bebidas Un restaurante puede utilizar colores cálidos como el naranja o el amarillo para estimular el apetito y crear un ambiente acogedor en su página web. Marca Personal Un profesional independiente, como un diseñador gráfico o un coach de vida, puede elegir colores que reflejen su estilo personal y valores, creando una conexión emocional con sus clientes potenciales. En resumen, la psicología del color es una herramienta poderosa que puede influir en las percepciones y acciones de tus visitantes en línea. Al comprender cómo los colores afectan a tu audiencia, puedes utilizar estratégicamente el color en tu página web para impulsar tu marca y lograr tus objetivos comerciales.

Más info

Contáctanos
966 27 81 05 info@avanzaeninternet.com
O si lo prefieres
Visítanos
C/ Gabriel Miró 45, 3º I 03420 Castalla (Alicante)
de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 h. de 15:00 a 18:00 h.
viernes de 9:00 a 14:00 h.
Nuestras Redes Sociales