Blog

Conoce las últimas novedades sobre todo lo relacionado con el mundo online.

Información útil sobre todo lo que te interesa, desde las mejores herramientas de desarrollo a las últimas tendencias en redes sociales. Si no te enteras es porque no quieres.

Tu página web. Renovarse o morir

igor-miske-Px3iBXV-4TU-unsplash

La página web de nuestro negocio es mucho más que un lugar donde volcar algo de información sobre nuestro trabajo. Para los posibles clientes es la primera toma de contacto con nosotros y si lo primero que ven es una web anticuada y desactualizada, la primera impresión que se formarán no será muy positiva. En el artículo de hoy te contamos la importancia de renovar periódicamente tu página web. Aunque esté muy trillado, la primera impresión cuenta y mucho Has oído hablar de una empresa, la buscas en internet y se abre ante ti una web del Paleolítico. No se te caen los ojos de la cara porque los tienes pegados, pero casi. Lo más seguro es que, tras ver la web, la primera impresión que tengas de esa empresa no sea muy buena. Y puede que sean los mejores en su sector, pero en tu mente solo puedes ver una web obsoleta y poco cuidada y por extensión piensas que la empresa y sus productos o servicios serán igual. Hay que tener en cuenta que una página web se crea para informar de la actividad de la empresa, pero su función no termina ahí. Si tienes una web piensa que es un reflejo de los valores que quieres transmitir y de la manera que tienes de realizar tu trabajo. Por eso es importante que la renueves cada cierto tiempo, puede que ese diseño que estaba tan de moda cuando creaste la página, ahora esté totalmente desfasado. También es importante el contenido. Visitar una web y ver que la última entrada del blog, por ejemplo, se remonta a la Edad Media nos echará para atrás al grito de «vade retro». Además, una web que no se «alimenta» de nuevo contenido irá bajando posiciones en los buscadores hasta perderse más allá del muro. La belleza también está en el interior Pero no todo es cuestión de belleza exterior. No servirá de nada que nuestra web tenga un diseño que enamora a primera vista si tarda demasiado en cargar. Si hay algo que los usuarios no están dispuestos a perder es el tiempo, por lo que hay que revisar la carga de la web y si ésta es superior a 4 segundos, tenemos un problema. Puede que sea cosa de la conexión o de un diseño que genera errores, debemos detectar el problema y solucionarlo o veremos como los usuarios abandonan la web y corren a refugiarse en los brazos de la competencia. También es imprescindible que el diseño de la web sea responsivo, es decir, que se adapte a diferentes dispositivos. La tecnología avanza a pasos agigantados y la información ya no sólo se consume desde ordenadores de sobremesa. Móviles, tablets, portátiles, Ipads… las posibilidades son muchas y nuestra web tiene que estar preparada para lo que le echen, así que repite este mantra con nosotros: diseño responsive, diseño responsive, diseño responsive… Menos es más Independientemente de los diseños, el modo en el que está organizada la información en la web es fundamental. En este punto te recomendamos un «menos es más» o lo que es lo mismo, ponle las cosas fáciles al usuario. Revisa si el contenido está bien organizado y si a los usuarios les resulta sencillo encontrar lo que buscan. Pon en tu lista negra a los menús demasiado largos y a los desplegables con categorías infinitas y abónate al «cuantos menos clicks, mejor» Visitar una web en la que encuentras lo que buscas a la primera y en la que la navegación es fácil se traduce en una maravillosa experiencia de usuario y eso generalmente significa que volverán 😉 ¿Tú página web necesita una renovación? Pues cuéntanos cositas, seguro que podemos ayudarte  

Más info

12 TENDENCIAS DE DISEÑO WEB PARA 2019

TENDENCIAS2019

Ya queda poco para finalizar 2018 y desde hace unos meses tenemos en nuestras pantallas las tendencias para el próximo año; diseños funcionales y llamativos a la vista de los clientes. Diseños modulares Tendencia obligada la del diseño a medida y personalizado. Un buen diseño refleja la personalidad del cliente y su identidad, así que para 2019 nos alejamos un poco más de la estandarización. Llegan con fuerza los contenedores de información o diseños modulares tipo “Pinterest”, donde se plantean elementos independientes y se adapta a cualquier dispositivo.   Diseño Hero aparta al slide Cada vez hay más páginas que lo utilizan, son imágenes grandes (adaptado al ancho de la pantalla) que captan la atención y que debido al tamaño se limita a una sola imagen dejando de lado el slide con varias imágenes.   Vídeos a pantalla completa La tendencia es tener vídeos cada vez mejores y este pasará a tener más importancia. Tener un vídeo será muy atractivo para el usuario y a pantalla completa se antepone sobre otros elementos dentro del diseño web. El usuario hace un recorrido con los ojos y debemos facilitar la lectura y hacerla más dinámica. Para ello, podemos utilizar recursos como vídeos o animaciones para que sea más dinámica, llegando a ocupar en muchos casos la pantalla completa.   Cinemagrafías Otro recurso que es tendencia es la cinemagrafía, son fotografías en las que algún elemento tiene un movimiento repetido u ocurre alguna acción. Realmente son vídeos o archivos GIF de alta calidad que se reproducen de una manera continua y automática cada vez que se visita una web. Son imágenes animadas en loop continuo que generamos desde vídeos.   Tipografías grandes, hechas a mano y únicas La tipografía en el diseño web este 2019 será parte fundamental de la composición. Las tipografías dan personalidad exclusiva, y es una gran ventaja para diferenciarse gracias a su uso. Las tipografías de moda en 2019 son cada vez más divertidas, tal como palabras grandes sobre imágenes. Otro tipo de elemento que está muy de moda son las tipografías hechas a mano (handmade). Aunque son tipografías que se vinculan a sectores muy concretos, dan una personalidad, y ayudan a diferenciarse.   Colores brillantes / degradados 2019 será llamativo, divertido y lleno de color. Los colores han tomado carrerilla: gradientes, degradados, fluorescentes… Los principales sitios web confirmaron que a los usuarios web les gustan las combinaciones de colores brillantes y la buena combinación de colores ayuda a captar visitantes. Utilizar degradados en el diseño web aporta frescura y es algo diferenciador del resto.   Diseños orgánicos, oblicuos y geométricos. Secciones en diagonal. Serán una gran tendencia los diseños que se muevan y se desarrollen por la pantalla. Las formas redondeadas y curvas orgánicas serán también populares en 2019, ya que con estas formas atraeremos la atención del usuario y lo llevaremos a las zonas más importantes de la página web. Con todas estas formas combinadas con fotografías, vídeos o ilustraciones tendremos ganado al usuario.   Prioridad en dispositivos móviles El uso de dispositivos móviles frente a la navegación en escritorio ya se ha adelantado. Así que en 2019 los sitios optimizados para dispositivos móviles y el diseño web responsive serán indispensables. La navegación desde del ordenador de escritorio o portátil cae un 3% (estudio de We Are Social 2017). Por el contrario vemos que el uso de dispositivos móviles aumenta un 4%.   Botones fantasma Se lleva el diseño minimalista en combinación con botones transparentes, y no sólo es tendencia, sino también funcionalidad. Este tipo de botones se caracteriza por su fondo transparente, son fáciles de combinar en diseño flat o en composiciones y quedan genial con imágenes de fondo o para llamadas a la acción.   Menú hamburguesa Las funciones móviles, como el menú en hamburguesa oculto son habituales en las páginas web 2019 de escritorio también. Permite ocultar elementos que solo se muestren cuando queramos y un menú web emergente que ocupa toda la pantalla. Atrevido y limpio.   De todas estas tendencias, hay muchas que se están aplicando desde hace un tiempo, pero como todas las modas en diseño tenemos nuestras favoritas. Y tu, ¿cuál es la qué quieres aplicar para estar a la última? o por el contrario ¿hay alguna a la que jamás te unirías?

Más info

Gutenberg en WordPress 5.0, un plugin para maquetar páginas y artículos en el blog

articulo_gutenberg

¿Qué es Gutenberg? Es un plugin que mejora el editor de WordPress, una de las cosas que más necesita cambiar y que ha evolucionado muy poco desde el inicio de los tiempos. Aunque no solo cambia el editor sino que permite maquetar páginas a base de bloques sin necesidad de editar código. Es algo muy parecido al funcionamiento de Divi, Page Builder, Visual Composer y muchos otros. La diferencia con los anteriores es que a partir de la versión 5 de WordPress estará incluido en las plantillas base. Todo hace indicar que la fecha de lanzamiento será finales de Noviembre de este año; y en caso de retraso la fecha límite sería Enero de 2019.   Ventajas e inconvenientes Ventajas La gestión del contenido es mucho más sencilla que la que tenemos hasta ahora. Gutenberg tiene un listado de bloques con los que podremos introducir gran variedad de contenido con una maquetación limpia y rápida. Aquí podemos ver esos bloques predefinidos: Permite editar un único bloque de todos los que tengamos en nuestra página o post, desplazarlo e incluso cambiar el formato del mismo. Está pensado para que se adapte (casi) perfectamente a dispositivos móviles. Es gratis y estará integrado con WordPress de forma nativa, por lo que las actualizaciones serán más sencillas que con los plugins. No afecta a la carga ni al peso final de la página, algo siempre de agradecer en WordPress. Inconvenientes Si ya tenemos un theme instalado e incorporamos el plugin de Gutenberg es posible que no sea compatible. Lo bueno es que como se encuentra en continua actualización puede que una versión posterior sí nos sirva. Podemos reportar nuestro problema de compatibilidad a la siguiente dirección: https://github.com/danielbachhuber/gutenberg-plugin-compatibility/issues A día de hoy le queda mucho camino hasta llegar a cualquiera de los maquetadores visuales que hay en el mercado. La maquetación de texto en columnas no está adaptada a móvil todavía, confiemos que sea algo que mejoren pronto. Se preve que haya un botón para desactivar Gutenberg, pero por si quieres hacerlo “a lo bruto” tan solo tienes que añadir esta línea en functions.php Ya van apareciendo plugins para añadir bloques a la biblioteca de Gutenberg, aquí hay un buen listado de ellos: Los mejores bloques gratuitos para Gutenberg   Documentación Gutenberg Demo: https://wordpress.org/gutenberg/ Tutoriales y recursos: http://gutenberg.news   Para finalizar comentar la controversia que ha generado la inclusión de ese plugin dentro del core de la futura nueva versión de WordPress 5.0 sin que todavía no esté terminado el proyecto. Falta mucho para que pueda competir con el resto de maquetadores y personalmente confío que aceleren el desarrollo para poder tener una parte de personalización que se echa en falta. Toca esperar para ver el resultado final.

Más info

Modal dinámico en Bootstrap 4

bootstrap 4

En un artículo anterior explicamos cómo refrescar contenido en un modal de Bootstrap 3, algo muy útil para una ventana de información tras añadir un producto al carrito con Woocommerce por ejemplo. Si no lo recordáis o queréis echarle un vistazo, podéis hacer click aquí. En esta ocasión explicaremos cómo podemos hacer lo mismo con un modal en la versión 4 de Bootstrap, pues el método anterior ha sido eliminado del framework. No entraremos tanto en detalle explicando el por qué hemos elegido hacerlo así o para qué sería útil porque ya lo hicimos en el artículo anterior, así que vamos directamente al nuevo método para poder actualizar el contenido del modal de Bootstrap o lo que es lo mismo, hacer modals dinámicos en Bootstrap 4. Puesto que ya no funciona como antes, en el que utilizábamos el atributo ‘href ‘ de la etiqueta ‘a’ o bien un atributo ‘data’ con el nombre ‘remote’, no veo necesario utilizar el elemento de enlace para abrir el modal, por lo que vamos a usar un span en esta ocasión.Antes: [crayon-681dc9c5d0cfd788028251/] Ahora: [crayon-681dc9c5d0d05992040074/]   El código de la ventana o popup en este caso hemos preferido tener varios elementos estáticos como lo son el header y footer del modal, pero también podrían ser dinámicos si necesitáramos que tuvieran alguna otra función o información a mostrar. En nuestro caso el botón de continuar con la compra y finalizar la compra serán siempre los mismos. [crayon-681dc9c5d0d07418987179/]   Lo realmente diferente viene ahora, pues necesitaremos tener el código jQuery que ponemos a continuación para que al hacer click sobre nuestro elemento ‘Añadir al carrito’, el modal cargue la información deseada. [crayon-681dc9c5d0d0a797498832/] Si os fijáis, el código contiene una pequeña comprobación que hace ligeramente más óptima la carga del servidor, pues en lugar de eliminar el contenido y volver a cargarlo en cada click, lo que hacemos es comprobar si el atributo ‘remote’ sigue siendo el mismo. Por ejemplo, el modal podría contener los términos y condiciones de uso desde varios enlaces en la misma página. También se ha añadido una variable de php por GET que nos servirá para comprobar si debo mostrar únicamente el contenido de la página solicitada, o por lo contrario debo mostrar la página junto con toda la cabecera, menús, footer, etc. Por último el template de la página contendrá el contenido del modal. Comprobaremos si existe la variable GET llamada modal para mostrar más o menos contenido. [crayon-681dc9c5d0d0c905422454/]   Por último, aclarar que el código jQuery se lanzaría en todos los modals de la web, por lo que si quisierais tener contenido estático y dinámico en diferentes modals, no deberíais aplicar el evento click a todos los elementos data-toggle modal. Una solución serían crear una clase específica para los divs dinámicos.

Más info

Contáctanos
966 27 81 05 info@avanzaeninternet.com
O si lo prefieres
Visítanos
C/ Gabriel Miró 45, 3º I 03420 Castalla (Alicante)
de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 h. de 15:00 a 18:00 h.
viernes de 9:00 a 14:00 h.
Nuestras Redes Sociales