Blog

Conoce las últimas novedades sobre todo lo relacionado con el mundo online.

Información útil sobre todo lo que te interesa, desde las mejores herramientas de desarrollo a las últimas tendencias en redes sociales. Si no te enteras es porque no quieres.

¿Qué es el neuromarketing?

Isabella (8)

Es uno de los términos más utilizados en el sector del marketing, pero si todavía no tienes claro qué es el neuromarketing, quédate con nosotros. En el post de hoy te explicamos qué es el neuromarketing y sus ventajas. ¿Qué es el neuromarketing? Según su autor, el profesor holandés Ale Smith, el neuromarketing es un conjunto de técnicas de investigación de los mecanismos cerebrales, es decir, el estudio del subconsciente del consumidor para entender su comportamiento de compra. Si conseguimos entender ese proceso por el cual una persona decide comprar algo en un momento concreto y de una marca específica, podremos mejorar la conversión de nuestros productos o servicios y mejorar también la experiencia de usuario. El neuromarketing nos ayuda a analizar las respuestas del consumidor ante diferentes estímulos. Según estas respuestas, podremos llegar a entender como piensan y sienten los consumidores y de este modo, podremos realizar acciones que generen la respuesta que nosotros deseamos en los usuarios. Tipos de neuromarketing –Visual: Son aquellas acciones que el usuario recibe y que son capaces de crear un impacto. Si utilizamos palabras como «oferta», «rebajado»o «gratis», por ejemplo o el redondeo de precios, el consumidor lo percibirá como un producto más atractivo. También hay colores asociados a características concretas, el color verde es idóneo para productos frescos o ecológicos, por ejemplo. – Auditivo: Como su propio nombre indica, son aquellos estímulos que apelan al sentido del oído del consumidor. Este ejemplo lo encontramos a diario en las tiendas. Según el tipo de comercio del que se trate se utiliza un estilo de música en concreto. En las tiendas de ropa suele sonar música más festiva ya que se pretende que la compra sea más rápida e impulsiva. Mientras que en lugares como el supermercado suele ser música de carácter más relajante ya que lo que se intenta es que hagamos una compra más lenta y llenemos hasta arriba el carro de la compra. –Kinestésico: Este es el tipo de neuromarketing basado en el resto de sentidos: el gusto, el tacto y el olfato. Lo encontramos cuando entramos en alguna perfumería o tienda de cosméticos y huele muy bien, o en panaderías o cafeterías  que huelen a dulces y café. Ventajas El neuromarketing nos ofrece muchas ventajas, conocer que motiva al consumidor a la hora de comprar puede permitirnos adelantarnos y condicionar su conducta. Entre las ventajas más importantes se encuentran: -Mejora la experiencia del usuario: Además de los beneficios que pueda tener para nosotros, conocer a nuestros clientes nos permitirá ofrecerles un mejor servicio. Si sabemos qué les motiva y qué les gusta, mejoraremos su experiencia de usuario. -Mejora la imagen de nuestra marca: Unos clientes más contentos y satisfechos, que se sienten comprendidos y atendidos por la marca, provoca que la imagen de ésta mejore, con los beneficios que ello supone. -Nos permite analizar: El neuromarketing se centra en el estudio del usuario, pero de ese análisis podemos obtener mucha información sobre nuestros propios productos y de nuestras acciones publicitarias. Podemos analizar qué productos funcionan mejor y el impacto que tienen nuestras campañas. Además estos datos podemos extrapolarlos y prever futuras conductas de consumo. Utilizar el neuromarketing en nuestra estrategia de comunicación nos permitirá conocer mejor a nuestro público objetivo y saber qué es lo que le motiva o lo que les genera engagement con nuestra marca. Si necesitas darle un cambio a tu página web o todavía no tienes una web para tu empresa, contacta con nosotros 😉        

Más info

Tips para mejorar tu página web

anete-lusina-zwsHjakE_iI-unsplash

Gran parte del éxito de una página web es que el usuario que navega por ella encuentre lo que busca de una forma fácil, ya sea información o un producto que desea comprar. En el post de hoy te contamos alguno tips básicos para mejorar tu página web. La organización es lo primero Cuando queremos encontrar algo en casa, el hecho de que esté guardado en un sitio en concreto y en orden, nos facilita mucho la tarea, ¿no es cierto?. Pues en una página web sucede un tanto de lo mismo. Si nuestro sitio web es un desastre, la información y las secciones no tienen un orden concreto y quienes nos visitan tienen que pasar por una ristra de clics antes de encontrar lo que están buscando, podemos despedirnos de ellos porque se irán para no volver never again. Simplifica la arquitectura web de tu página, ordena los elementos de manera que la navegación sea clara y sencilla y recuerda siempre la máxima: menos es más. Mima los textos de tu página web Siguiendo la línea de facilitar al máximo la visita del usuario, los textos que incluyas en tu página web tienen que ser sencillos y concisos. Ante todo debemos asegurarnos que nuestro público objetivo entiende lo que les estamos diciendo. Simplifica los procesos Si tienes una tienda online y para realizar la compra el usuario tiene que pasar más pruebas que para entrar en la NASA, olvídate de la venta. Tú quieres que te compren y el usuario quiere comprar, pues esto es tan simple como ese famoso meme de: «pues si os gustáis, liaros». Simplifica los procesos y crea una experiencia de compra totalmente satisfactoria para el cliente. Mucho cuidado con los enlaces que no funcionan No hay nada que de más mala imagen en una web que pinchar en un apartado y que aparezca ese mensajazo 404 Not Found, da bajona solo de pensarlo. Es un error común en el mantenimiento de una página, así que de vez en cuando revisa que todos tus botones y enlaces funcionan. Que las imágenes acompañen Buscar una web y que nada más abrirse haya tantos elementos que no sepas ni a donde mirar es sinónimo de desastre. Hay un concepto que venimos repitiendo desde el inicio de este post: sencillez. En lo referente al diseño también hay que aplicarlo. Un diseño limpio, que resalte lo verdaderamente importante, con colores equilibrados y con una tipografía y un tamaño de fuente adecuado para que el contenido sea fácil de leer, mejorará la experiencia de usuario. Página web responsive siempre Si no sabes qué es este concepto, te lo explicamos. Que tu web tenga un diseño responsive significa que se adapta a cualquier dispositivo, es decir, que tu web se ve perfectamente en la pantalla del ordenador, en el móvil, en la tablet… Así que es un punto importantísimo, que no se te olvide 😉      

Más info

Tu página web. Renovarse o morir

igor-miske-Px3iBXV-4TU-unsplash

La página web de nuestro negocio es mucho más que un lugar donde volcar algo de información sobre nuestro trabajo. Para los posibles clientes es la primera toma de contacto con nosotros y si lo primero que ven es una web anticuada y desactualizada, la primera impresión que se formarán no será muy positiva. En el artículo de hoy te contamos la importancia de renovar periódicamente tu página web. Aunque esté muy trillado, la primera impresión cuenta y mucho Has oído hablar de una empresa, la buscas en internet y se abre ante ti una web del Paleolítico. No se te caen los ojos de la cara porque los tienes pegados, pero casi. Lo más seguro es que, tras ver la web, la primera impresión que tengas de esa empresa no sea muy buena. Y puede que sean los mejores en su sector, pero en tu mente solo puedes ver una web obsoleta y poco cuidada y por extensión piensas que la empresa y sus productos o servicios serán igual. Hay que tener en cuenta que una página web se crea para informar de la actividad de la empresa, pero su función no termina ahí. Si tienes una web piensa que es un reflejo de los valores que quieres transmitir y de la manera que tienes de realizar tu trabajo. Por eso es importante que la renueves cada cierto tiempo, puede que ese diseño que estaba tan de moda cuando creaste la página, ahora esté totalmente desfasado. También es importante el contenido. Visitar una web y ver que la última entrada del blog, por ejemplo, se remonta a la Edad Media nos echará para atrás al grito de «vade retro». Además, una web que no se «alimenta» de nuevo contenido irá bajando posiciones en los buscadores hasta perderse más allá del muro. La belleza también está en el interior Pero no todo es cuestión de belleza exterior. No servirá de nada que nuestra web tenga un diseño que enamora a primera vista si tarda demasiado en cargar. Si hay algo que los usuarios no están dispuestos a perder es el tiempo, por lo que hay que revisar la carga de la web y si ésta es superior a 4 segundos, tenemos un problema. Puede que sea cosa de la conexión o de un diseño que genera errores, debemos detectar el problema y solucionarlo o veremos como los usuarios abandonan la web y corren a refugiarse en los brazos de la competencia. También es imprescindible que el diseño de la web sea responsivo, es decir, que se adapte a diferentes dispositivos. La tecnología avanza a pasos agigantados y la información ya no sólo se consume desde ordenadores de sobremesa. Móviles, tablets, portátiles, Ipads… las posibilidades son muchas y nuestra web tiene que estar preparada para lo que le echen, así que repite este mantra con nosotros: diseño responsive, diseño responsive, diseño responsive… Menos es más Independientemente de los diseños, el modo en el que está organizada la información en la web es fundamental. En este punto te recomendamos un «menos es más» o lo que es lo mismo, ponle las cosas fáciles al usuario. Revisa si el contenido está bien organizado y si a los usuarios les resulta sencillo encontrar lo que buscan. Pon en tu lista negra a los menús demasiado largos y a los desplegables con categorías infinitas y abónate al «cuantos menos clicks, mejor» Visitar una web en la que encuentras lo que buscas a la primera y en la que la navegación es fácil se traduce en una maravillosa experiencia de usuario y eso generalmente significa que volverán 😉 ¿Tú página web necesita una renovación? Pues cuéntanos cositas, seguro que podemos ayudarte  

Más info

12 TENDENCIAS DE DISEÑO WEB PARA 2019

TENDENCIAS2019

Ya queda poco para finalizar 2018 y desde hace unos meses tenemos en nuestras pantallas las tendencias para el próximo año; diseños funcionales y llamativos a la vista de los clientes. Diseños modulares Tendencia obligada la del diseño a medida y personalizado. Un buen diseño refleja la personalidad del cliente y su identidad, así que para 2019 nos alejamos un poco más de la estandarización. Llegan con fuerza los contenedores de información o diseños modulares tipo “Pinterest”, donde se plantean elementos independientes y se adapta a cualquier dispositivo.   Diseño Hero aparta al slide Cada vez hay más páginas que lo utilizan, son imágenes grandes (adaptado al ancho de la pantalla) que captan la atención y que debido al tamaño se limita a una sola imagen dejando de lado el slide con varias imágenes.   Vídeos a pantalla completa La tendencia es tener vídeos cada vez mejores y este pasará a tener más importancia. Tener un vídeo será muy atractivo para el usuario y a pantalla completa se antepone sobre otros elementos dentro del diseño web. El usuario hace un recorrido con los ojos y debemos facilitar la lectura y hacerla más dinámica. Para ello, podemos utilizar recursos como vídeos o animaciones para que sea más dinámica, llegando a ocupar en muchos casos la pantalla completa.   Cinemagrafías Otro recurso que es tendencia es la cinemagrafía, son fotografías en las que algún elemento tiene un movimiento repetido u ocurre alguna acción. Realmente son vídeos o archivos GIF de alta calidad que se reproducen de una manera continua y automática cada vez que se visita una web. Son imágenes animadas en loop continuo que generamos desde vídeos.   Tipografías grandes, hechas a mano y únicas La tipografía en el diseño web este 2019 será parte fundamental de la composición. Las tipografías dan personalidad exclusiva, y es una gran ventaja para diferenciarse gracias a su uso. Las tipografías de moda en 2019 son cada vez más divertidas, tal como palabras grandes sobre imágenes. Otro tipo de elemento que está muy de moda son las tipografías hechas a mano (handmade). Aunque son tipografías que se vinculan a sectores muy concretos, dan una personalidad, y ayudan a diferenciarse.   Colores brillantes / degradados 2019 será llamativo, divertido y lleno de color. Los colores han tomado carrerilla: gradientes, degradados, fluorescentes… Los principales sitios web confirmaron que a los usuarios web les gustan las combinaciones de colores brillantes y la buena combinación de colores ayuda a captar visitantes. Utilizar degradados en el diseño web aporta frescura y es algo diferenciador del resto.   Diseños orgánicos, oblicuos y geométricos. Secciones en diagonal. Serán una gran tendencia los diseños que se muevan y se desarrollen por la pantalla. Las formas redondeadas y curvas orgánicas serán también populares en 2019, ya que con estas formas atraeremos la atención del usuario y lo llevaremos a las zonas más importantes de la página web. Con todas estas formas combinadas con fotografías, vídeos o ilustraciones tendremos ganado al usuario.   Prioridad en dispositivos móviles El uso de dispositivos móviles frente a la navegación en escritorio ya se ha adelantado. Así que en 2019 los sitios optimizados para dispositivos móviles y el diseño web responsive serán indispensables. La navegación desde del ordenador de escritorio o portátil cae un 3% (estudio de We Are Social 2017). Por el contrario vemos que el uso de dispositivos móviles aumenta un 4%.   Botones fantasma Se lleva el diseño minimalista en combinación con botones transparentes, y no sólo es tendencia, sino también funcionalidad. Este tipo de botones se caracteriza por su fondo transparente, son fáciles de combinar en diseño flat o en composiciones y quedan genial con imágenes de fondo o para llamadas a la acción.   Menú hamburguesa Las funciones móviles, como el menú en hamburguesa oculto son habituales en las páginas web 2019 de escritorio también. Permite ocultar elementos que solo se muestren cuando queramos y un menú web emergente que ocupa toda la pantalla. Atrevido y limpio.   De todas estas tendencias, hay muchas que se están aplicando desde hace un tiempo, pero como todas las modas en diseño tenemos nuestras favoritas. Y tu, ¿cuál es la qué quieres aplicar para estar a la última? o por el contrario ¿hay alguna a la que jamás te unirías?

Más info

Contáctanos
966 27 81 05 info@avanzaeninternet.com
O si lo prefieres
Visítanos
C/ Gabriel Miró 45, 3º I 03420 Castalla (Alicante)
de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 h. de 15:00 a 18:00 h.
viernes de 9:00 a 14:00 h.
Nuestras Redes Sociales