Blog

Conoce las últimas novedades sobre todo lo relacionado con el mundo online.

Información útil sobre todo lo que te interesa, desde las mejores herramientas de desarrollo a las últimas tendencias en redes sociales. Si no te enteras es porque no quieres.

Diferencias entre una web corporativa, un eCommerce y una landing page

210425_Blog

En el mundo del desarrollo web, es crucial entender las diferencias entre los tipos de sitios web más comunes: una web corporativa, un eCommerce y una landing page. Cada uno de estos sitios tiene un propósito específico y es fundamental para lograr distintos objetivos de marketing y negocio. Si tienes una empresa y quieres crear una página web, es importante comprender las distinciones entre estos tres tipos de páginas para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Web Corporativa: El Rostro de Tu Empresa Una web corporativa es el sitio principal de una empresa. Diseñado para brindar una imagen profesional, transmitir la identidad de la marca y proporcionar información relevante sobre los productos, servicios y valores de la compañía. Este tipo de web generalmente incluye secciones como «Quiénes somos», «Servicios», «Noticias» y «Contacto». La principal diferencia entre una web corporativa y otros tipos de sitios es que su enfoque está en presentar la marca y establecer confianza con los usuarios. La funcionalidad de estas webs no está centrada en la venta directa de productos o servicios. Sino en generar una relación con el cliente, proporcionar información y servir como punto de contacto. Las características clave de una web corporativa son: Diseño profesional y optimizado para el branding. Estructura informativa: sobre la historia de la empresa, misión, visión y valores. Facilidad de contacto: mediante formularios, direcciones de correo electrónico y números telefónicos. Optimización SEO: centrada en posicionar la marca a nivel local o global. Este tipo de sitio es esencial para empresas que desean fortalecer su presencia en línea y ofrecer información clara sobre lo que hacen. eCommerce: Vende Directamente Desde Tu Web Un eCommerce, o tienda en línea, es un sitio web diseñado específicamente para facilitar la compra y venta de productos o servicios. A diferencia de una web corporativa, que se enfoca en la información y la relación con el cliente, un eCommerce tiene como objetivo principal la transacción comercial. Las principales diferencias con una web corporativa son: Funcionalidad de compra El eCommerce debe permitir a los usuarios navegar por productos, agregarlos al carrito, realizar pagos y gestionar envíos. Catálogo de productos La web incluye descripciones detalladas, imágenes, precios y opciones de pago. Integración con sistemas de pago Ya sea a través de tarjetas de crédito, PayPal, transferencia bancaria, entre otros. Optimización de la conversión Además de ser visualmente atractiva, un eCommerce debe estar optimizada para facilitar la compra y reducir los puntos de fricción que puedan alejar a los potenciales clientes. El diseño de una tienda online debe priorizar la facilidad de uso, el proceso de pago simplificado y la seguridad de las transacciones. Además, la optimización SEO de un eCommerce suele centrarse en las palabras clave relacionadas con los productos, categorías y marcas específicas. Landing Page: Focaliza la Atención Una landing page o página de aterrizaje es un tipo de página web creada con un propósito muy específico: convertir visitantes en leads o clientes potenciales. A menudo, se utiliza en campañas de marketing digital, anuncios pagados o estrategias de inbound marketing. Su objetivo es maximizar la conversión de los usuarios al centrarse en una sola llamada a la acción (CTA), como puede ser registrarse en un formulario, comprar un producto, descargar un recurso gratuito, entre otros. Algunas características de una landing page son: Enfoque único No suele tener distracciones, como menús o enlaces adicionales. Toda la página está diseñada para dirigir al visitante hacia una única acción. Contenido claro y conciso El texto debe ser directo y persuasivo, con un mensaje que motive al visitante a actuar rápidamente. Optimización de conversiones La landing page debe ser fácil de navegar y tener una llamada a la acción clara, como un botón de «Compra ahora» o «Suscríbete». Diseño atractivo y enfocado La estética debe alinearse con la campaña y centrarse en guiar al visitante hacia la conversión. Aunque las landing pages pueden ser utilizadas dentro de un eCommerce o una web corporativa, se distinguen por su foco en la conversión, mientras que los otros tipos de sitios tienen objetivos más amplios. La elección entre una web corporativa, un eCommerce o una landing page depende de los objetivos específicos de tu negocio. Si necesitas informar y conectar con tus clientes, la web corporativa es la mejor opción. Si tu objetivo es vender online, un eCommerce será indispensable. Finalmente, si deseas captar leads o convertir visitantes rápidamente en clientes, una landing page será la herramienta ideal. Al comprender las diferencias entre estos tipos de sitios web, puedes tomar decisiones informadas sobre qué tipo de página necesitas para tu empresa, mejorando así tu presencia en línea y maximizando tus resultados. Si necesitas una web para tu negocio, contacta con nosotros. Te ayudaremos a crear el tipo de web que necesitas.

Más info

Tiendas online: funcionalidades imprescindibles en 2025

190225_Blog

Las tiendas online deben adaptarse constantemente para mantenerse competitivas ante la llegada de nuevas tecnologías y los cambios en el comportamiento del consumidor. En 2025, las tendencias en SEO jugarán un papel clave en la optimización y posicionamiento de los ecommerce. En nuestro artículo de hoy hablamos sobre las funcionalidades imprescindibles que las tiendas online tienen que implementar para mejorar su visibilidad y conversión. Búsqueda por voz y SEO conversacional en las tiendas online El auge de los asistentes de voz como Alexa, Google Assistant y Siri ha cambiado la forma en que los usuarios buscan productos en línea. Las tiendas online deben optimizar su contenido para búsquedas por voz, lo que implica: Uso de frases naturales y preguntas en las descripciones de productos. Implementación de preguntas frecuentes con respuestas directas. Adaptación del SEO para long-tail keywords (palabras clave de cola larga). Este enfoque permite mejorar la experiencia del usuario y aumentar la visibilidad en búsquedas conversacionales. Experiencia de usuario optimizada para Core Web Vitals Google sigue priorizando la experiencia del usuario con métricas como los Core Web Vitals. Para este 2025, una tienda online necesita: Velocidad de carga ultrarrápida (idealmente menos de 2,5 segundos). Interactividad fluida, con tiempos de respuesta mínimos. Diseño responsivo para móviles y otros dispositivos. El SEO técnico es clave para optimizar estos factores, asegurando que la web cumpla con los estándares de Google y mejore su posicionamiento. Indexación optimizada con IA y contenido semántico Los motores de búsqueda ahora utilizan inteligencia artificial (como Google MUM) para comprender el contexto de las búsquedas. Por ello, debemos enfocarnos en: Contenido semántico que responda a las intenciones de búsqueda del usuario. Etiquetado estructurado (Schema Markup) para mejorar la indexación. Optimización de imágenes y videos con descripciones detalladas. Las estrategias de contenido deben centrarse en la calidad y profundidad para mejorar el posicionamiento. Búsqueda visual e imágenes optimizadas para SEO La búsqueda visual es una realidad. Herramientas como Google Lens permiten a los usuarios encontrar productos a partir de imágenes. Para que una tienda online aproveche esta tendencia, es clave: Usar nombres de archivos descriptivos y palabras clave en las imágenes. Implementar texto alternativo (alt text) relevante. Utilizar formatos ligeros como WebP para mejorar la velocidad de carga. El SEO en imágenes será crucial para atraer tráfico a los eCommerce. Contenido interactivo y personalizado para tiendas online El contenido dinámico mejora la retención del usuario y el tiempo en la web, factores que afectan el SEO. Algunas estrategias para tiendas online incluyen: Configuradores de productos personalizados con IA. Chatbots optimizados para SEO, que resuelvan dudas en tiempo real. Valoraciones y reseñas visibles en los resultados de búsqueda. El contenido interactivo mejora la conversión y fortalece la confianza del consumidor. Optimización para búsquedas locales y «near me» A pesar del crecimiento global del eCommerce, muchas compras siguen dependiendo de la ubicación del usuario. Una tienda online debe optimizarse para búsquedas locales mediante: Google My Business y fichas actualizadas. Palabras clave geolocalizadas en títulos y descripciones. Optimización de la velocidad móvil, clave en búsquedas locales. Las búsquedas con términos como «cerca de mí» o «envío rápido» serán cada vez más relevantes. Seguridad y confianza como factores de posicionamiento Google prioriza la seguridad en sus algoritmos de ranking. Debemos garantizar: Protocolo HTTPS y certificados SSL actualizados. Políticas de privacidad y cookies claras. Opciones de pago seguras, con autenticación reforzada. La confianza del usuario influye directamente en la tasa de conversión y en el SEO. Las marcas que adopten estas funcionalidades no solo mejorarán su visibilidad, sino que ofrecerán una experiencia de compra de calidad. Si tienes una tienda online, es momento de implementar estas estrategias y preparar tu eCommerce para el futuro. Si necesitas ayuda, consulta con nosotros.

Más info

Cómo elegir el hosting adecuado para tu web

Blog

Elegir el hosting adecuado para tu página web es una decisión crucial que puede influir directamente en su rendimiento, seguridad y éxito. En el blog de hoy hablaremos de los aspectos más importantes a considerar para elegir el hosting adecuado según tus necesidades. Identifica las necesidades de tu sitio web El primer paso para elegir un hosting adecuado es entender qué necesita tu sitio web. ¿Es un blog personal, una tienda online, un portafolio profesional o una página corporativa? Las necesidades variarán dependiendo del tipo de proyecto. Por ejemplo: Blogs personales o sitios pequeños Pueden funcionar perfectamente en un hosting compartido, que es más económico. Tiendas en línea Requieren más recursos, soporte para aplicaciones como WooCommerce o Magento y certificación SSL. Sitios web con alto tráfico Pueden necesitar un servidor dedicado o un hosting en la nube para garantizar estabilidad y velocidad. Tener claridad sobre los objetivos de tu sitio te ayudará a determinar la capacidad y las características que necesitas. Evalúa el tipo de hosting Los proveedores de hosting ofrecen diferentes tipos de servicios que se adaptan a diversas necesidades. Algunos de los más comunes son: Hosting compartido Ideal para principiantes y sitios pequeños. Varios usuarios comparten los recursos de un solo servidor, lo que reduce los costos, pero puede afectar el rendimiento si uno de los sitios experimenta mucho tráfico. Hosting VPS (Servidor Virtual Privado) Ofrece un entorno más estable y personalizable. Aunque compartes el servidor, cada usuario tiene recursos dedicados. Servidor dedicado Una solución avanzada donde todo el servidor está dedicado a tu sitio web. Es más caro, pero proporciona un rendimiento óptimo. Hosting en la nube Escalable y confiable, permite pagar solo por los recursos que usas. Es ideal para sitios con tráfico fluctuante. Hosting administrado Diseñado para usuarios que prefieren delegar tareas técnicas, como actualizaciones y mantenimiento. Rendimiento y velocidad El tiempo de carga de tu web es un factor crucial para la experiencia del usuario y el posicionamiento en motores de búsqueda. Asegúrate de que el proveedor de hosting ofrezca: Servidores rápidos con buenas capacidades de procesamiento. Una red de entrega de contenido (CDN) para mejorar la velocidad de carga en diferentes ubicaciones geográficas. Almacenamiento SSD, que es mucho más rápido que el HDD tradicional. Seguridad La seguridad es fundamental para proteger tu sitio y la información de tus usuarios. Busca un hosting que incluya: Certificados SSL gratuitos para proteger la transmisión de datos. Copias de seguridad automáticas y frecuentes. Firewalls, protección contra malware y sistemas de detección de intrusiones. Opciones de actualización de software para evitar vulnerabilidades. Soporte técnico del hosting Un buen soporte técnico puede marcar la diferencia en momentos de crisis. Antes de contratar un hosting, verifica: Disponibilidad 24/7 del soporte técnico. Vías de comunicación como chat en vivo, correo electrónico y teléfono. Reseñas y opiniones de otros usuarios sobre la calidad del soporte. Escalabilidad Tu sitio web puede crecer con el tiempo, y tu hosting debe ser capaz de adaptarse a estas necesidades. Asegúrate de que el proveedor ofrezca opciones escalables para aumentar recursos como almacenamiento, ancho de banda y potencia del servidor sin complicaciones. Precio y planes El costo es un factor importante, pero no debe ser el único criterio. Evalúa cuidadosamente lo que incluye cada plan. Algunos proveedores pueden ofrecer precios bajos inicialmente, pero con renovaciones costosas. Considera también: Relación calidad-precio. Políticas de reembolso. Promociones o descuentos para nuevos usuarios. Reseñas y reputación del proveedor Investiga opiniones de otros usuarios sobre los proveedores que estás considerando. Sitios web de revisiones, foros y grupos en redes sociales pueden ofrecerte información valiosa sobre la experiencia de otros clientes. Características adicionales del hosting Por último, considera las características adicionales que puedan agregar valor, como: Instaladores automáticos para WordPress u otras plataformas. Herramientas de diseño de sitios web. Integración con aplicaciones populares. Migraciones gratuitas desde otro proveedor de hosting.   Elegir el hosting adecuado para tu web requiere tiempo y análisis. Toma en cuenta las necesidades de tu proyecto, el tipo de hosting, la seguridad, el soporte y la escalabilidad. Recuerda que una decisión informada no solo te ahorrará problemas técnicos, sino que también te permitirá enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu página web.  

Más info

Cómo crear Plugins de WordPress con ChatGPT

Descúbrelo (3)

Crear plugins para WordPress sin saber programación es sencillo gracias a ChatGPT. Siempre que no sea necesario revisar el código generado por la Inteligencia Artificial. El primer paso sería tener claro qué plugin queremos crear, qué utilidad le vamos a dar y la funcionalidad que éste tendrá. Y siempre hay que comprobar que alguien no haya tenido la misma idea que nosotros y lo haya creado ya. Por eso hay que buscar en el repositorio de plugins de WordPress para ver si nos podemos ahorrar el trabajo. Listado de plugins que se podrían generar 1- Hacer que la primera foto del post o de la página se establezca como imagen destacada, siempre y cuando no haya ya una imagen destacada. 2- Cambiar el icono del menú en responsivo, el de abrir y cerrar. 3- Detectar si un usuario ya ha visitado una página para agregar una clase al enlace para permitir cambiar los estilos css. 4- Cambiar el cursor del ratón, en todos sus estados. 5- Poder crear elementos en posicionamiento absoluto, algo complejo con el editor de WordPress. 6- Crear elementos que se puedan arrastrar (draggables). Consejos antes de empezar a usar ChatGPT 1- Usa ChatGPT 4, mejor que la 3.5. En la versión gratuita hay una limitación de uso de la versión 4º. 2- Detalla y explica por pasos lo que quieres que haga el plugin. Y a medida que añadas contenido, intenta afinar en lo que le pides. 3- Todo el contenido que nos dé ChatGPT no es siempre fiable, a veces se “inventa” cosas. Es posible que el código que nos dé no sea el correcto. 4- Repasa el código siguiendo las recomendaciones de WordPress. 5- Aporta documentación a lo que le pidas. Si le copias y pegas dicha documentación, ChatGPT la asimilará y la utilizará para dar una mejor respuesta. 6- Si se “atasca”, cierra la ventana del ChatGPT y abre una nueva. En ella dale toda la información que te ha aportado y vuelve a pedirle lo que necesitas. Primeros pasos para la creación de plugins 1- En la carpeta wp-content/plugins crear una nueva carpeta con el nombre del plugin, al estilo “nombre-del-plugin”. 2- Dentro de la carpeta crear un archivo con el mismo nombre: “nombre-del-plugin.php”. Cómo declarar los plugins En el archivo php creado, añade lo siguiente: <?php /** * Plugin Name: El nombre del plugin * Description: Describe lo que hace. * Version: 1.0 * Author: Avanza Soluciones * Author URI: https://avanzaeninternet.com/ * License: GPL v3 or later * Text Domain: nombre-del-plugin * Domain Path: /languages */ if ( ! defined( ‘ABSPATH’ ) ) exit; // Exit if accessed directly Ahora vamos a preguntarle a ChatGPT Introducir el prompt correcto en ChatGPT es fundamental para conseguir la respuesta que queremos. “Quiero crear un plugin para la última versión de WordPress y quiero que haga lo siguiente:» [explicación de lo que quieres que haga el plugin] ¿puedes ayudarme? El plugin se llama nombre-del-plugin” Copia y pega el código en el archivo .php y guárdalo. A continación ve a la opción “Plugins” de la administración de la web y busca el nuevo plugin. Ahora sólo hay que activarlo para que empiece a funcionar. Lo normal es que no se consiga lo que se quiere a la primera, hay que repetir el proceso de pedirle información hasta que lleguemos al plugin deseado. En caso de que el plugin genere error o directamente no veamos nada en nuestra web. Habría que activar el depurador de WordPress. Para ello habría que editar el archivo «wp-config.php» y modificar la siguiente línea: define(‘WP_DEBUG’,   false  ); Modificando false por true. Es en este momento en el que son necesarios ciertos conocimientos de programación para ver qué está fallando. También podemos facilitarle el error a ChatGPT para ver si lo soluciona. Si, en cambio, no obtenemos errores y hemos conseguido que el plugin haga lo que pretendíamos, podemos dar por lograda la implementación del plugin y empezar a usarlo en nuestra web. Si tienes cualquier duda, consulta con nosotros.

Más info

Contáctanos
966 27 81 05 info@avanzaeninternet.com
O si lo prefieres
Visítanos
C/ Gabriel Miró 45, 3º I 03420 Castalla (Alicante)
de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 h. de 15:00 a 18:00 h.
viernes de 9:00 a 14:00 h.
Nuestras Redes Sociales